Gobierno de Texas ordena a universidades públicas identificar a estudiantes sin ciudadanía
Las medidas migratorias establecidas por Donald Trump, presidente de EU, genera incertidumbre sobre el futuro académico y financiero de los estudiantes sin ciudadanía

La decisión judicial responde a una demanda del Gobierno de Donald Trump y marca un cambio drástico en el acceso a la educación superior para jóvenes sin estatus migratorio
/Foto: Canva
El gobierno de Texas realizó una solicitud a las universidades públicas, para que se identifiquen estudiantes migrantes favorecidos por las matrículas reducidas otorgadas a residentes del estado para que se les exija el pago total, de acuerdo con lo exigido por un fallo judicial a principios de este mes.
Un fallo de un juez federal que invalidó una ley que permitía a estudiantes universitarios en Texas pagar su matrícula en estas instituciones con la misma tarifa que los residentes del estado (‘in-state tuition’), ahora se les cobrará el pago total de las matrículas a estos jóvenes que tenían una tarifa más baja.
Texas va por estudiantes migrantes universitarios
De acuerdo con el comisionado de la Junta Coordinadora de Educación Superior de Texas, Wynn Rosser, ha solicitado a las universidades “reclasificar” como no residentes a sus estudiantes sin estatus legal, en una misiva citada por The Texas Tribune.
“Se les cobrará la matrícula de no residente para el semestre de otoño de 2025”, especifica Rosser en la carta.
Esto se debe que la orden del fallo de un juez que invalidó una ley que permitía a estudiantes universitarios en Texas pagar su matrícula en estas instituciones públicas, con la misma tarifa que los residentes del estado como si fueran residentes, ya no será válida, por lo que ya no podrán acceder a un programa si se graduaban de una secundaria del estado.
En este sentido, el Departamento de Justicia respondió con un recurso legal por considerar que el estado estaba “discriminando de manera inconstitucional” a los ciudadanos estadounidenses en “beneficio” de los extranjeros.
PUEDES LEER: Pakistán propone a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz: esta es la razón
Incertidumbre estudiantil en Texas
Según información de la organización Higher Ed Migration Portal, se estima que unos 73 mil estudiantes de las universidades públicas de Texas serán afectados, y casi una quinta parte de los 408 mil con este estatus a nivel nacional.
Cabe recordar que el programa fue establecido en 2001 con la aprobación de una ley conocida como Texas Dream Act, en la cual se permitía que ciertos jóvenes que no son ciudadanos estadounidenses, pero que viven en Texas y se graduaron de secundaria en el estado, puedan pagar la misma matrícula universitaria que los residentes legales.
En otro estados del país norteamericano los estudiantes deben pagar una matrícula mucho mayor (“out-of-state tuition”) cuando van a una universidad en otra región; sin embargo, esta ley daba a los jóvenes sin estatus migratorio que vivían en Texas la oportunidad de acceder a la educación superior con la tarifa local, que es más barata.
Afectaciones y costos
Por otro lado las universidades públicas serán afectadas de Texas que deberán identificar a estudiantes sin estatus migratorio legal y aplicarles la tarifa de no residentes, por lo que tendrán que pagad la matrícula anual en universidades públicas de Texas la cual varía entre $9,500 y $23,000:
- Impacto en estudiantes
- Aumento de costos: Los estudiantes afectados deberán pagar la diferencia entre la tarifa de residente y no residente, lo que puede significar un aumento significativo en sus gastos educativos.
- Incertidumbre: La medida genera incertidumbre sobre el futuro académico y financiero de estos estudiantes.
AM3