Clara Brugada anuncia inversión histórica en mercados públicos de la CDMX: ¿En qué consiste el programa “Mercomuna”?
La jefa de Gobierno presentó el programa “Mercados que Florecen”: la prioridad será garantizar la seguridad de sus instalaciones

Clara Brugada presenta el programa “Mercados que Florecen”
/Foto: Especial
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció una inversión inicial de 240 millones de pesos para el mantenimiento y rehabilitación de 80 mercados públicos de la capital. El objetivo principal de esta intervención será garantizar la seguridad estructural y operativa de estos espacios tradicionales de abasto.
Durante un acto realizado en el Centro Cultural del México Contemporáneo, Brugada afirmó que antes de embellecer los mercados, lo fundamental es que sean espacios seguros para locatarios y visitantes. “Tenemos un conjunto de obras para cuidar a los mercados. Antes que ponerlos bonitos, ¿qué queremos? Que estén seguros”, declaró.
La mandataria capitalina subrayó que esta inversión responde a un diagnóstico realizado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en el que se identificaron riesgos en instalaciones eléctricas, sistemas de gas, hidráulicos e hidrosanitarios.
Te puede interesar:Metro Línea 3: Clara Brugada anuncia inversión inicial de más de 850 millones de pesos para renovación
¿En qué consiste el programa “Mercados que Florecen”?
Por su parte, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, informó que esta intervención forma parte de una “primera fase” del programa, y detalló otras obras adicionales que se están ejecutando desde la dependencia a su cargo.
Entre ellas, destaca la instalación de 20 sistemas de captación de agua de lluvia en igual número de mercados, con una inversión de 20 millones de pesos. Asimismo, se destinan 25 millones para renovar completamente la instalación eléctrica de la nave menor del mercado de La Merced, y 30 millones más para la construcción de cuatro nuevas naves en la Central de Abasto.
Estas acciones están contempladas dentro del nuevo programa denominado “Mercados que Florecen”, con el cual el gobierno capitalino busca no sólo rehabilitar los espacios, sino potenciar su papel como centros económicos y sociales en las comunidades.
También puedes leer:Clara Brugada inaugura Módulo de Seguridad en Coyoacán y anuncia recuperación de 500 espacios en la CDMX
¿Cuántos mercados serán apoyados en CDMX?
Brugada Molina informó que, en total, su administración apoyará este 2025 a 102 mercados públicos, con una inversión global de 340 millones de pesos, que incluirá mejoras en infraestructura, seguridad, servicios y sostenibilidad.
“Toda nuestra energía y prioridad es que los mercados se conviertan en los mejores espacios de consumo popular; que los mercados que tienen historia, identidad, se transformen físicamente, sean seguros y sean el corazón de la ciudad”, expresó la jefa de Gobierno.
Recordó que actualmente existen 340 mercados públicos en la capital, los cuales generan alrededor de 250 mil empleos.
Seguir leyendo:Inicia construcción del Hospital de la Policía en CDMX; ¿dónde estará y cuándo se inaugura?
¿Qué es el programa Mercomuna?
Además de la intervención en mercados, Clara Brugada anunció que su gobierno continuará fortaleciendo la economía barrial a través del programa Mercomuna, el cual otorga vales a los capitalinos para ser canjeados exclusivamente en negocios locales como carnicerías, recauderías, ferreterías y tiendas de abarrotes.
“Este año se han inyectado mil millones de pesos en vales que los vecinos pueden canjear en los comercios de sus colonias. Así se fortalece el abasto popular y se impulsa el comercio de barrio”, explicó.
Con esta estrategia, se busca que el beneficio social de los programas llegue directamente a los negocios pequeños y medianos, evitando la concentración del consumo en grandes cadenas comerciales.