Gobierno recauda más de 40 millones de pesos en subasta del INDEP: ¿qué se vendió y a dónde irán los recursos?
La más reciente subasta electrónica del INDEP permitió al Gobierno recaudar más de 40 millones de pesos mediante la venta de bienes incautados

Más de 107 mil bienes fueron vendidos por el INDEP, generando más de 40 millones de pesos para el Gobierno de México.
/Foto: Especial
El Gobierno de México obtuvo 40 millones 951 mil pesos durante la más reciente subasta electrónica del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (INDEP). La venta incluyó más de 107 mil bienes muebles e inmuebles, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa.
¿Cuántos bienes se vendieron y cuánto se recaudó en la subasta del INDEP?
De los 145 mil 657 bienes ofertados, se vendió aproximadamente el 70 %, lo que permitió captar más de 40 millones de pesos. En total, se registraron 15 mil 218 personas, aunque solo 867 participaron activamente en la puja por los distintos artículos.
Entre los artículos más destacados en esta subasta se encuentran:
- Chevrolet Camaro 2016, vendido en 169 mil pesos
- Austin Morris 1982, un automóvil de colección, rematado por 279 mil 101 pesos
- Chevrolet Silverado 2015, adjudicado en 307 mil pesos
Te puede interesar: Faltantes millonarios en el INDEP de López Obrador
¿En qué se usarán los recursos obtenidos?
La presidenta Sheinbaum explicó que el monto recaudado será destinado a acciones de salud dentro del Plan de Justicia para el Pueblo Amuzgo, en el estado de Guerrero. Esta estrategia forma parte del conjunto de políticas públicas orientadas a comunidades indígenas, impulsadas por el gobierno federal.
Subastas del INDEP: una vía de financiamiento para programas sociales
Las subastas del INDEP tienen como finalidad redistribuir bienes incautados o abandonados por autoridades judiciales y fiscales, canalizándolos hacia programas de beneficio social. Desde su creación, esta herramienta se ha consolidado como una estrategia de justicia social, permitiendo transformar recursos confiscados en apoyo directo para comunidades en situación de vulnerabilidad.
Los artículos subastados regularmente incluyen vehículos, inmuebles, joyas y otros objetos decomisados en procesos legales. Estas acciones buscan transparentar el destino de los bienes asegurados y convertirlos en inversión pública.
Sigue leyendo: INDEP, el elefante blanco de Andrés Manuel
¿Qué es el INDEP?
El INDEP, o Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, es un organismo descentralizado del Gobierno de México, adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Fue creado oficialmente en 2020 con el objetivo de administrar, vender y redistribuir bienes que han sido incautados, decomisados o abandonados por resolución de autoridades judiciales o administrativas.
Funciones principales del INDEP:
- Subastar bienes asegurados por actos de corrupción, delincuencia organizada, evasión fiscal u otros delitos.
- Redistribuir los recursos obtenidos de esas subastas hacia programas sociales, infraestructura, salud, educación o apoyo a comunidades vulnerables.
- Administrar activos que provienen de procesos judiciales federales.
El nombre del instituto refleja una visión del gobierno para reintegrar al patrimonio público aquello que ha sido obtenido de forma ilícita, y convertirlo en beneficio social, mediante subastas públicas o electrónicas.
El INDEP sustituyó al antiguo Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), ampliando su enfoque hacia una dimensión más social y de justicia redistributiva.