Subasta Indep 2025 en línea: ¿Cuándo es y cómo participar por autos, casas y joyas? Fechas y requisitos
El Gobierno de México subastará más de 145 mil bienes incautados. Consulta cómo registrarte, qué artículos estarán disponibles y hasta cuándo podrás participar.

El Gobierno federal, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), lanzó la convocatoria para la primera gran subasta de bienes incautados del sexenio. Esta iniciativa fue anunciada durante la conferencia matutina del 24 de julio, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, como parte del programa de recuperación de recursos provenientes del crimen organizado y su redistribución a sectores prioritarios, en este caso, el sistema de salud pública.
La subasta estará activa del 25 de julio al 7 de agosto de 2025 y contará con 218 inmuebles y más de 145 mil bienes muebles libres de proceso judicial. Todos los artículos provienen de decomisos realizados por la Fiscalía General de la República (FGR), Aduanas y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
ES DE INTERÉS: Subastas de sexenios pasados pudieron beneficiar a funcionarios
¿Qué se va a subastar? Inmuebles, vehículos y maquinaria incautada
Los bienes que se pondrán a subasta abarcan desde casas y terrenos hasta vehículos blindados, maquinaria pesada y artículos diversos. Algunos ejemplos destacados incluyen:
- Una residencia en Zapopan, Jalisco, con cinco recámaras, cochera para cuatro autos y oficinas. Precio de salida: 15.2 millones de pesos.
- Un Chevrolet Tahoe blindado modelo 2013, ubicado en Reynosa, con precio base de 325 mil pesos.
- Una motoniveladora localizada en Zacatecas, con un precio inicial de 576 mil pesos.
- Un terreno con construcción en Cuerámaro, Guanajuato, que incluye bodega, caseta y corrales. Precio de salida: 845 mil pesos.
- Un Chevrolet Camaro 2016, en Veracruz, con precio inicial de 141 mil pesos.
En total, son 145,429 artículos y activos financieros que podrán ser adquiridos por ciudadanos, empresas o instituciones mediante una subasta en línea. Los precios publicados son sin IVA, por lo que el costo final puede variar.
Mónica Fernández Balboa, directora del Indep, destacó que los bienes están disponibles para consulta pública y que los interesados podrán visitar físicamente los almacenes o inmuebles si así lo desean. La plataforma indica los pasos a seguir para coordinar estas visitas.
Cómo inscribirte y participar en la subasta del Indep paso a paso
Para participar en la subasta en línea, tanto personas físicas como morales deben realizar un registro previo. El procedimiento es el siguiente:
- Crear una cuenta en la plataforma oficial del Indep (https://subastas.indep.gob.mx).
- Obtener un usuario y contraseña. Este identificador será requerido para realizar ofertas.
- Seleccionar el bien de interés. Cada artículo incluye su ficha técnica, ubicación, precio de salida y condiciones.
- Realizar el depósito de garantía. Una vez seleccionado el artículo, el sistema genera un enlace para realizar el pago correspondiente.
- Participar en la puja. Si hay múltiples interesados, se aceptarán ofertas hasta el cierre de la subasta.
- En caso de no ganar la subasta, el monto depositado será reembolsado al participante.
- El Indep ha asegurado la presencia de notarios públicos durante el proceso para garantizar transparencia y legalidad en cada operación.
¿A dónde irán los recursos recaudados del INDEP?
Durante la conferencia, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que lo recaudado se destinará a fortalecer el sistema de salud federal, en especial a centros médicos y hospitales en comunidades vulnerables.
Este esquema forma parte de un modelo integral que incluye también el Tianguis del Bienestar, a través del cual se han entregado más de 1.4 millones de artículos incautados a más de 35 mil familias de Guerrero y Oaxaca, incluyendo zonas afectadas por fenómenos meteorológicos recientes como el huracán Otis.
LEE TAMBIÉN: Francia subasta más de 80 piezas prehispánicas
Entre los municipios beneficiados destacan Metlatónoc y Cochoapa el Grande, considerados entre los más marginados del país.
La subasta de verano 2025 representa una oportunidad directa para adquirir bienes incautados con precios por debajo del mercado y con un propósito social. Al permitir la participación en línea, el Indep busca ampliar el acceso y la transparencia del proceso.
Los recursos obtenidos no solo se reintegran a las arcas públicas, sino que se destinan específicamente a mejorar la infraestructura sanitaria del país. Las personas interesadas deben registrarse en la plataforma oficial, consultar los bienes disponibles y seguir las instrucciones para pujar dentro del periodo establecido, que concluye el 7 de agosto.
Puntos clave de la próxima subasta del INDEP:
- ¿Qué se subastará?
- 218 inmuebles, más de 145 mil artículos (vehículos, maquinaria, joyas) y activos financieros.
- Fechas clave:
- Del 25 de julio al 6 de agosto de 2025. El 7 de agosto se anunciará cuánto se recaudó.
ENTÉRATE: Embajadas apoyan a México en reclamo por subastas en Francia
- ¿Quién organiza?
- El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), con respaldo del SAT, Aduanas y FGR.
- ¿Dónde consultar la lista de bienes?
- En la página oficial de subastas del Indep: subastas.indep.gob.mx
- ¿Cómo participar?
- Crear una cuenta con usuario en la plataforma del Indep. Desde ahí puedes revisar catálogos y pujar por bienes.
- ¿Hay visita física de los inmuebles?
- Sí. Puedes visitar algunos inmuebles o almacenes previa cita, siguiendo las instrucciones del sitio.
- ¿Qué pasa si no gano una puja?
- El dinero entregado como adelanto se devuelve si no ganas el artículo.
- ¿A dónde va el dinero recaudado?
- Será destinado al fortalecimiento del sistema de salud pública federal. DJ