¿Quién es “El Gordo”? El narco peruano detenido en CDMX con ficha roja de la Interpol (VIDEO)
Cae en el municipio de Nezahualcóyotl “El Gordo Adolfo”, peruano señalado como líder de red delictiva en Ciudad de México; tenía ficha internacional de búsqueda
Los detenidos, entre ellos Felipe “El Gordo”, contaban con antecedentes penales por delitos contra la salud y robo
/Foto: SSC CDMX
Autoridades de la Ciudad de México detuvieron a Felipe R. S., alias “El Gordo”, señalado como presunto líder de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo en la zona norte de la capital.
La captura se realizó durante un operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN).
¿Qué sabemos del operativo con cateos en Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero?
En total, fueron detenidas cuatro personas —tres hombres y una mujer— en cumplimiento de órdenes de cateo ejecutadas en inmuebles ubicados en las alcaldías Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero.
Los cateos se llevaron a cabo en propiedades situadas en las colonias Popular Rastro, Bondojito y Guadalupe Insurgentes, identificadas como puntos de almacenamiento y embalaje de droga.
Sigue leyendo: Balacera en la GAM: ¿Qué pasó en la colonia Bondojito?
¿Quién es “El Gordo” y los otros detenidos en operativo antidrogas en CDMX?
Los detenidos fueron identificados como Felipe “El Gordo”, Pablo G. P., Daniel G. E. y Stephanie Lairani M. M., todos presuntos integrantes de una célula dedicada a la compra, venta y distribución de droga en el norte de la ciudad.
De acuerdo con la SSC, Felipe N. fue identificado como el presunto líder del grupo, mientras que los tres hombres detenidos cuentan con antecedentes penales por delitos contra la salud y robo. Uno de ellos porta un brazalete de seguridad en el pie izquierdo.
Durante los cateos, las autoridades aseguraron:
- 200 dosis y 500 gramos de aparente metanfetamina.
- 150 dosis y 1.5 kilogramos de presunta cocaína en piedra.
- 159 dosis de marihuana.
- 100 cartuchos útiles, dos armas de fuego, una báscula gramera y un teléfono celular.
Los inmuebles quedaron bajo resguardo policial, mientras que los detenidos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.
También te podría interesar: Nuevos radares de velocidad para autos y motocicletas en CDMX: estas son las calles y avenidas donde operan
Resultado de trabajos de investigación e inteligencia para identificar y detener a generadores de violencia, tras la ejecución de dos órdenes de cateo en @A_VCarranza y @TuAlcaldiaGAM, compañeros de @SSC_CDMX detuvieron a Felipe "N", líder de una célula delictiva dedicada a la… pic.twitter.com/lzHbSuQpfP
— Pablo Vázquez Camacho (@PabloVazC) October 9, 2025
¿Qué dijo la SSC CDMX sobre la captura de “El Gordo”?
En su comunicado oficial, la SSC informó:
“Resultado de labores de investigación para la desarticulación de grupos delictivos generadores de violencia, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, con apoyo de personal de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) y de la Guardia Nacional (GN), ejecutaron tres órdenes de cateo en inmuebles ubicados en las alcaldías Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, donde detuvieron a tres hombres y a una mujer, además aseguraron más de 500 dosis de aparente droga y armas de fuego.”
Asimismo, la SSC subrayó que el operativo se realizó “sin uso de violencia, en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza, así como respeto a los derechos humanos”.
No te lo pierdas: SSC-CDMX advierte: apps “montadeudas” utilizan tus datos para extorsionarte; conoce su modus operandi
¿Los detenidos en cateos en Venustiano Carranza y GAM ya habían estado presos?
De acuerdo con la dependencia, los detenidos ya habían sido ingresados previamente al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por delitos contra la salud y robo en distintas modalidades, entre los años 2004 y 2022.
La SSC enfatizó que los presuntos responsables “serán tratados como inocentes en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional”.
Finalmente, la institución reiteró su compromiso de “trabajar en coordinación con otras instancias del Gobierno de México para combatir la impunidad y detener a los generadores de violencia”.
#BoletínSSC | #DETENIDOS | #CATEOS | Resultado de labores de investigación para la desarticulación de grupos delictivos generadores de violencia, efectivos de la #SSC en coordinación con agentes de la @FiscaliaCDMX con apoyo de personal de la @SEMAR_mx y de @GN_MEXICO_,… pic.twitter.com/Z8CGYtbpYM
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) October 9, 2025
QT