Golpe al narcotráfico: Panamá realiza histórico decomiso de 13.5 toneladas de cocaína en el Pacífico, se dirigía a México
Es uno de los mayores golpes al narcotráfico en casi dos décadas. Diez tripulantes fueron detenidos
Panamá incauta 13.5 toneladas de cocaína
/Foto: Especial
Panamá llevó a cabo uno de los decomisos de droga más grandes registrados en su territorio tras asegurar 13.5 toneladas de cocaína en una embarcación interceptada en aguas del Pacífico, informaron este martes autoridades locales. El hallazgo supera ampliamente las incautaciones habituales y se posiciona como el mayor decomiso en una operación desde 2007, año en que se aseguraron 19 toneladas en la misma región marítima.
De acuerdo con la Fiscalía General y el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), la droga era transportada en un remolcador oceánico localizado al suroeste de Isla San José, en el archipiélago de Las Perlas. El cargamento estaba distribuido en 579 bultos que contenían 11,562 paquetes de sustancia ilícita.
En un inicio, las autoridades habían estimado la incautación en 12 toneladas, pero tras el conteo oficial confirmaron el peso final de 13.5 toneladas. “Es una incautación histórica que genera un duro golpe a la criminalidad organizada”, afirmó el fiscal antidrogas Julio Villarreal.
Te puede interesar:Golpe al narcotráfico en Michoacán : Marina decomisa más de dos toneladas de cocaína en el Pacífico con valor de 900 mdp
¿A dónde se dirigía la embarcación?
El operativo se desarrolló el lunes, cuando agentes del Senan interceptaron la nave luego de que esta intentara evadir a las autoridades. La información de inteligencia reveló que el remolcador había salido de la zona de Juradó, Buenaventura, en Colombia, y tenía como destino México, con ruta final hacia Estados Unidos, considerado el principal mercado consumidor de cocaína a nivel global.
A bordo viajaban 10 tripulantes de diversas nacionalidades: un venezolano, un peruano, un colombiano, tres nicaragüenses y cuatro ecuatorianos. Todos fueron detenidos y presentados ante las autoridades competentes por delito de tráfico internacional de sustancias ilícitas.
Villarreal detalló que el valor estimado del cargamento asciende a 200 millones de dólares en el mercado negro estadounidense. Sin embargo, las autoridades panameñas señalaron que aún no se ha identificado al grupo criminal responsable del envío.
También puedes leer:Golpe al CJNG: DEA decomisa más de 900 kilos de metanfetamina lista para su distribución
¿Qué dijeron las autoridades sobre el decomiso?
El director del Senan, Luis De Gracia, destacó que el cargamento se encontraba a simple vista dentro de la embarcación, lo cual resulta poco común, ya que la droga suele ocultarse en contenedores o compartimentos especiales para evitar su detección en altamar.
“Por lo menos en los últimos 17 años es la incautación más grande en operaciones del Senan”, señaló De Gracia durante una conferencia de prensa. Tanto él como el fiscal Villarreal subrayaron que este golpe evidencia los constantes esfuerzos de Panamá para combatir el tráfico de drogas y fortalecer la seguridad regional.
Seguir leyendo:Panamá asegura más de una tonelada de droga en contenedor procedente de México
Panamá es punto clave en la ruta del narcotráfico internacional
Panamá se mantiene como un corredor estratégico para la droga producida en Sudamérica con destino a Estados Unidos y Europa. Washington estima que alrededor del 90% de la cocaína que llega a su territorio transita en avionetas, lanchas rápidas y sumergibles a través de México y Centroamérica.
En 2024, Panamá decomisó alrededor de 80 a 124 toneladas de sustancias ilícitas, según cifras oficiales, consolidando su papel como uno de los países más activos en la lucha contra el narcotráfico.
YF