Grupos criminales de Ecatepec podrían consolidarse en cártel: alianzas, nuevos delitos y vínculo con Unión Tepito

21 de Octubre de 2025

Grupos criminales de Ecatepec podrían consolidarse en cártel: alianzas, nuevos delitos y vínculo con Unión Tepito

Bandas locales como La Chokiza, Uson y Los 300 están formando alianzas que podrían dar origen a un nuevo cártel, advierten autoridades.

operativa en Ecatepec

La Fiscalía del Edomex informó la detención de cinco presuntos integrantes de la célula delictiva “La Chokiza” en la colonia Héroes de Granaditas, Ecatepec.

/

Foto: Especial

La Fiscalía del Edomex informó la detención de cinco presuntos integrantes de la célula delictiva “La Chokiza” en la colonia Héroes de Granaditas, Ecatepec.
Foto: Especial

Saúl Guerrero, director de Estrategia de Seguridad Ciudadana del Estado de México, advirtió que organizaciones originadas en Ecatepec como la Uson, Los 300 y La Chokiza ya han establecido alianzas delictivas. En especial, La Chokiza —por su estructura y diversificación— podría evolucionar hacia la figura de un cártel emergente.

Según Guerrero, las autoridades evalúan posibles vínculos entre esta banda y la Unión Tepito, de la cual se sospecha que compraría fentanilo y metanfetaminas. En Ecatepec operan al menos tres cárteles: Nuevo Imperio, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la Unión, lo que convierte la zona en un escenario de pugna territorial y narcoviolencia.

Te puede interesar: ¿Qué se sabe de la muerte de ‘Medio Metro Original’, el bailarín hallado sin vida en Puebla?

Ecatepec, epicentro de alianzas criminales en expansión

En el municipio de Ecatepec, las fuerzas del orden han observado una transición de las bandas locales tradicionales hacia estructuras más complejas. Uson, Los 300 y La Chokiza, grupos originalmente de tipo “local” o de choque, han empezado a consolidar redes de cooperación entre sí. Guerrero señaló que, en particular, La Chokiza —que ya actúa en múltiples delitos— “podría convertirse en un cártel”, dada su capacidad para diversificar actividades ilícitas y tejer alianzas con organizaciones foráneas.

“La Chokiza” en Ecatepec.png
En Ecatepec, fuerzas de seguridad capturaron a cinco presuntos miembros de “La Chokiza”. El grupo es señalado por extorsión, narcomenudeo y secuestro exprés. / Foto: Especial

Investigación de vínculo con Unión Tepito y tráfico de drogas

De acuerdo con el mando estatal, la banda de La Chokiza estaría involucrada en operaciones relacionadas con el narcotráfico, donde posiblemente adquiere sustancias como fentanilo y metanfetaminas de la Unión Tepito para su distribución local. Las autoridades ya investigan este nexo, lo que reforzaría la hipótesis de que La Chokiza no solo es una banda local, sino un emergente actor en la cadena del crimen organizado en el Valle de México.

Los cárteles presentes en Ecatepec y su disputa territorial

Guerrero también puntualizó que en la demarcación ya se les asigna presencia a tres organizaciones criminales:

  • Nuevo Imperio
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • La Unión

Estas agrupaciones compiten por rutas, territorios y puntos de conexión para el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas. Ecatepec, por su ubicación estratégica en la zona conurbada del Estado de México, se ha convertido en un escenario clave de contención criminal.

Dentro de los delitos que operan grupos como Los 300, Uson y La Chokiza, sobresale el método de los “montachoques” —provocar colisiones simuladas para extorsionar a conductores—. Recientemente, la prensa reportó que nueve presuntos “montachoques” vinculados con Los 300 fueron detenidos en Ecatepec cuando intentaban extorsionar tras un choque vehicular. Estos métodos operan como mecanismos de financiamiento de bandas locales, mientras sirven también para intimidar, amedrentar o imponer “piso” sobre rutas vehiculares.

Si La Chokiza logra consolidar una estructura vertical y diversificada (narcotráfico, extorsión, alianzas externas), podría transformarse en un cártel regional. Eso implicaría una mayor escalada en violencia, competencia territorial, y presión para autoridades estatales y federales. Para contener esta amenaza, el Estado ha intensificado operativos, intervenciones tácticas y cooperación interinstitucional con fuerzas federales. Guerrero señala que se monitorean comunicaciones, finanzas y redes de trasiego para desarticular posibles nexos con grupos como Unión Tepito.

asesinato_familia_Ecatepec-homicidios_Ecatepec_MILIMA20150202_0159_8

Te puede interesar: Asesinan a Bernardo Bravo, líder limonero de Apatzingán: ¿Quién era y porqué había enfrentado amenazas de grupos criminales?