Advierte Fitch posible recesión en México: ¿Por qué razón?

9 de Agosto de 2025

Advierte Fitch posible recesión en México: ¿Por qué razón?

La firma Fitch mencionó que ante el posible regreso del proteccionismo comercial de EU prevé una recesión para México en 2025

FMI recesión Estados Unidos.jpg

El FMI elevó el riesgo de recesión para la economía de Estados Unidos

/

Foto: Canva

| Canva

La calificadora Fitch dio conocer México está encaminado a tener una recesión económica para lo que resta de este 2025, debido a que, según la firma, nuestro país es el más vulnerable de Latinoamérica a la incertidumbre comercial derivada del aumento de aranceles por parte del gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

De acuerdo a la calificadora, la perspectiva sectorial de Latinoamérica es en general “neutral”; sin embargo, para México su situación es atípico por su alta exposición al mercado estadounidense, lo que ya ha impactado negativamente sus proyecciones de crecimiento para este 2025.

Aranceles de Donald Trump
El presidente estadounidense Donald Trump hace comentarios sobre los aranceles recíprocos durante un evento en el Jardín de las Rosas titulado “Make America Wealthy Again” en la Casa Blanca en Washington, DC, el 2 de abril de 2025. / BRENDAN SMIALOWSKI/AFP

Posible recesión para México ante aranceles de EU

Un reporte de la calificadora Fitch mencionó que la nueva política comercial de EU subirá los precios en el mercado interno y conducirá a una redistribución de los flujos comerciales hacia mercados menos protegidos; además, se dijo que el mercado estadunidense absorberá el aumento arancelario, lo que generará que los precios internos crezcan, por lo que el efecto será que los fabricantes nacionales que utilizan acero y aluminio como materia prima también elevarán su precios para garantizar su margen de utilidad.

En esta razón, Fitch expuso que el caso de México ha impactado negativamente sus proyecciones de crecimiento para este año, gracias al reporte de ‘Perspectivas de los bonos soberanos globales a mitad de año 2025’.

LEE MÁS: Inflación sube a 4.42% en mayo: lista de productos que más subieron

De hecho, la agencia calificadora espera que México entre en recesión en 2025, mientras países como Argentina experimentarán un repunte.

“Pronosticamos un crecimiento regional del 2.1% en 2025, en línea con 2024, ya que el repunte de Argentina compensa una desaceleración en Brasil y una recesión en México”, se lee en el reporte.

Aranceles_México

Proteccionismo de EU afectará a México

En este sentido, Todd Martínez, codirector de deuda soberana de Latinoamérica de Fitch refirió que, si bien la región latinoamericana “está expuesta al proteccionismo comercial y a una mayor incertidumbre política por parte de EU”, México es “especialmente vulnerable”.

No obstante, contrastó que los efectos de los aranceles impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump, podrían mitigarse “con un tratamiento arancelario más favorable en comparación con otras regiones”.

Cabe mencionar que este estudio, se da en el marco de las negociaciones que llevan a cabo el Gobierno de México, encabezadas por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien sostiene reuniones semanales con su contraparte estadounidense.

aranceles-trump-secotres-afectados
El sector automotriz, el de acero y alumnio fueron los más afectados por los aranceles impuestos por el presidente de EU, Donald Trump / Foto: Canva

México y Canadá proveedores de EU

Por otro lado, tanto México y Canadá son los principales proveedores, con cerca del 40 por ciento de las importaciones totales de Estados Unidos, mientras que Brasil y Corea del Sur también son grandes exportadores.

“La estructura de proveedores de Estados Unidos podría cambiar, ya que los productores con costos más altos no podrán competir con las siderúrgicas con costos más bajos”, comentaron los analistas en el reporte.

LEE TAMBIÉN: México responderá a aranceles de Trump al acero y aluminio si no hay acuerdo: advierte Sheinbaum

“Prevemos que los productores con importantes instalaciones en Canadá, México y Europa serán los más afectados por el aumento de aranceles”, agregó.

Finalmente, la calificadora expuso que la Asociación Europea del Acero (EUROFER) revisó su pronóstico de consumo de acero en la Unión Europea (UE) a una reducción del 0.9 por ciento, frente al aumento previsto previamente del 2.2 por ciento, debido a la incertidumbre y las importantes perturbaciones causadas por los aranceles estadunidenses.

AM3