Hack4Her conecta a Arca Continental con universitarios para resolver desafíos de innovación tecnológica
La Escuela de Ingeniería y Ciencias, así como el grupo estudiantil Women in Technology apoyaron el evento realizado en Tec de Monterrey

Jóvenes participantes en el evento del Tec de Monterrey
/Fotoi: Especial
Arca Continental, en alianza con el Tecnológico de Monterrey, llevó a cabo la primera edición del Hack4Her, un hackathon nacional que reunió a casi 300 estudiantes de universidades de todo el país. Esta acción se hace como una apuesta por el talento joven y la inclusión en carreras STEM.
Durante dos días, las y los participantes se enfocaron en el desarrollo de soluciones para retos reales propuestos por el Digital Nest, el núcleo de innovación digital de Arca Continental. Entre los temas que abordaron se encuentran la inteligencia artificial aplicada a procesos operativos, el diseño de accesos seguros en plataformas digitales, la predicción de fallas en enfriadores y la creación de programas de lealtad enfocados en el entorno digital.
El evento se celebró en el campus Monterrey del Tec del 14 al 15 de junio y contó con el respaldo de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, así como del grupo estudiantil Women in Technology (WIT). A la par del hackathon, se realizaron talleres especializados, espacios de networking y la primera Reunión Nacional de Women in STEM, donde figuras del ámbito académico e industrial dialogaron sobre el papel de las mujeres en áreas científicas y tecnológicas.
“Nos emociona participar con iniciativas como Hack4Her, donde universidades y el sector privado convergen para generar más oportunidades al talento universitario y fomentar la innovación”, declaró Santiago Herrera, director ejecutivo Comercial y Digital de Arca Continental.
Con esta iniciativa, la empresa refuerza su compromiso con la formación de nuevas generaciones y con la creación de soluciones sostenibles desde una perspectiva digital.
El Digital Nest de Arca Continental integra a cerca de 200 especialistas que trabajan con metodologías ágiles, desarrollo de software, análisis de datos y modelos de inteligencia artificial. Desde ahí, se diseñan herramientas para mejorar la eficiencia interna y ofrecer una mejor experiencia a clientes en México, Estados Unidos, Argentina, Perú y Ecuador.