Halos solares: ¿qué son, hace daño verlos directamente y por qué se pudo ver hoy en la CDMX?
Un halo solar fue visto en la CDMX causando asombro entre los capitalinos, quienes aprovecharon para tomar sus mejores fotos, pero ¿qué son los halos solares?

Halos solares en la cdmx
/Diego
Esta mañana miles de capitalinos fueron testigos de un evento atmosférico espectacular. Se trata los llamados halos solares que, gracias al intenso sol en la Ciudad de México, pudo aparecer prestarse para tomar fotos.
Fue al filo del mediodía y parte de la tarde en la capital que se presentó este halo solar. Sin embargo, muchos se preguntan qué son y si verlos directamente hacen daño. Es por esto que te contamos todos los detalles acerca de este evento atmosférico que ocurrió este sábado.
ES DE INTERÉS: SSC-CDMX pide a conductores respetar los límites de velocidad: ¿qué establece el Reglamento de Tránsito?
¿Qué son los halos solares?
Los llamados halos solares son fenómenos atmosféricos que se producen cuando la luz del sol pasa a través de cristales de hielo en la atmósfera terrestre, estos se manifiestan como anillos de luz que reflejan la luz y rodean al sol, a menudo con colores brillantes y definidos.
Hay que señalar que existen diferentes dos tipos de halos solares:
- Halo solar circular. Es el tipo más común de halo solar, se forma cuando la luz del sol pasa a través de cristales de hielo hexagonales.
- Halo solar doble. Es un fenómeno menos común que se produce cuando hay dos anillos de luz alrededor del sol.
Para que se produzcan estos halos solares son necesarias ciertas condiciones en el ambiente:
- Los halos solares se pueden observar cuando hay nubes altas y delgadas en el cielo, las cuales contienen cristales de hielo; así como condiciones idóneas de humedad.
- El sol debe estar lo suficientemente alto en el cielo para que la luz pase a través de los cristales de hielo y se forme el halo, por ello es que aparecen al mediodía.
¿Es riesgoso ver los halos solares?
El halo solar no es peligroso, sin embargo, para su observación se requieren las mismas precauciones que cualquier actividad que involucre mirar hacia el sol de forma directa, como ocurre con los eclipses. Es por ello que se debe priorizar la protección de los ojos para disfrutar de estos fenómenos naturales de manera segura.
Halo solar en este momento en la #CDMX.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) May 24, 2025
Vía: @De_CarlosDavid.pic.twitter.com/xVIrIc8wck
Es decir, se deben usar gafas especiales o filtros solares para evitar daños a la vista.
LEE TAMBIÉN: Multa por tapar la placa de autos en CDMX: ¿cuánto tendrás que pagar si lo haces?
Cabe señalar que este riesgo no proviene del halo, sino de la exposición directa a la intensa radiación solar durante el intento de observación del fenómeno. Por lo que se fundamental mirar el halo con extremo cuidado, evitando dirigir la vista directamente al sol cuando este fenómeno se presente, ya que luz solar puede causar daños permanentes en la retina como quemaduras oculares y pérdida parcial o total de la visión.
AM3