¿Debo orillarme si choco en CDMX? Esto dice el reglamento de tránsito
¿Tuviste un choque menor en CDMX? No esperes al seguro. El Reglamento de Tránsito establece que debes mover el vehículo para no obstruir. Aquí te explicamos qué dice la ley y cuándo aplica

Un choque de dos autos en la Ciudad de México
/Foto especial: Marcel Langthim en Pixabay
Sufrir un accidente vial como un choque, por menor que sea, siempre genera confusión sobre qué hacer en el momento. Muchos conductores en la Ciudad de México creen que deben permanecer en el sitio del incidente hasta que llegue el seguro para evaluar los daños. Sin embargo, el Reglamento de Tránsito capitalino señala lo contrario: mover el vehículo puede ser obligatorio en ciertos casos.
Con el fin de evitar congestionamientos y liberar las vías lo más pronto posible, la ley de tránsito vigente en la capital establece que los automóviles involucrados en choques menores deben orillarse si están en condiciones de circular. Este lineamiento forma parte de la estrategia de seguridad vial impulsada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
ES DE INTERÉS: SSC-CDMX pide a conductores respetar los límites de velocidad: ¿qué establece el Reglamento de Tránsito?
Qué dice el Reglamento de Tránsito de CDMX sobre mover tu auto tras un choque
El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, en su artículo 54, apartado IV, inciso A, establece con claridad que en caso de un choque sin mayores daños, los conductores deben mover sus unidades.
“Si todos los vehículos están en condiciones de circular, ninguno de los conductores presenta síntomas de estar bajo el influjo del alcohol o narcóticos, estupefacientes o psicotrópicos, y si no hubiera daños en bienes públicos, invariablemente, las partes moverán sus vehículos con el fin de liberar el tránsito en las vías afectadas, a fin de no obstruir la circulación; en caso de que las partes no acaten la disposición, se sancionará de conformidad con el artículo 34."Esto significa que incluso si las aseguradoras aún no llegan, los vehículos deben ser orillados si no hay lesionados, no hay daños públicos y ambos automóviles pueden moverse por sí mismos. La medida tiene como objetivo evitar la obstrucción de calles y avenidas, y mejorar el flujo vehicular en una ciudad con alto índice de tránsito como lo es la CDMX.
Cuándo es obligatorio orillarse tras un choque en CDMX
Según las autoridades de tránsito y el reglamento vigente, deberás mover tu auto a un lugar seguro si se cumplen las siguientes condiciones:
- Ambos vehículos están en condiciones de circular.
- No hay personas lesionadas.
- Ninguno de los conductores está bajo el efecto del alcohol o drogas.
- No hubo daños a bienes públicos.
- El choque se considera menor, es decir, sin consecuencias graves.
¿Sabías que los #Vehículos involucrados en un #Choque menor deben moverse para no obstruir la circulación? 🚗💥🚕
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) May 6, 2025
Así lo establece el Artículo 54, apartado IV, inciso A del #ReglamentoDeTránsito de la #CiudadDeMéxico.
✅Conoce más y evita sanciones: 👇https://t.co/ZDCDEePcTf… pic.twitter.com/CMljMh13yU
Qué pasa si no mueves el auto tras un percance menor
No mover el auto cuando se cumplen las condiciones para orillarse puede resultar en una sanción. De acuerdo con el Reglamento de Tránsito, la omisión de esta obligación será penalizada conforme al artículo 34, el cual contempla multas por obstrucción de la vía pública y por incumplimiento de disposiciones legales en materia de circulación vehicular.
Además de una posible multa, permanecer en el sitio sin necesidad puede agravar el tránsito local y aumentar el riesgo de nuevos incidentes, sobre todo en vialidades primarias o de alta carga vehicular.
LEE TAMBIÉN: Multa por tapar la placa de autos en CDMX: ¿cuánto tendrás que pagar si lo haces?
En CDMX, si es un choque menor, sí debes mover el coche
Las autoridades de la Ciudad de México han establecido una guía clara para los percances viales menores: si no hay lesiones, si el auto puede circular y no hubo daños públicos, entonces debes moverlo para liberar la vía. No es necesario esperar al seguro para hacerlo.
Este criterio busca no solo sancionar menos, sino hacer más fluido el tránsito y fomentar una cultura de responsabilidad y prevención entre los conductores. Estar informado sobre tus obligaciones tras un choque puede evitarte multas, problemas con otros automovilistas y demoras innecesarias. DJ