Culiacanazo: herederos del narco, la fallida operación para capturar a Ovidio Guzmán y las violentas consecuencias que provocó

30 de Abril de 2025

Simón Sánchez
Simón Sánchez

Culiacanazo: herederos del narco, la fallida operación para capturar a Ovidio Guzmán y las violentas consecuencias que provocó

Simón Sánchez

El 17 de octubre de 2019 en el fraccionamiento Tres Ríos de Culiacán Sinaloa a las 2:30 de la tarde, una patrulla integrada por elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano localizaron a Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón”, miembro activo del cártel de Sinaloa e hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, el Chapo. Después de madia hora de asedio lograron tomar el control de una vivienda dónde se encontraba el Ratón acompañado de tres personas. Aunque en un principio el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo dio a conocer la versión de que, haciendo labores de patrullaje, los policías y militares fueron atacados por civiles armados de un domicilio, por lo que repelieron el ataque, y en el interior, casualmente encontraron a Ovidio.

Al día siguiente las autoridades cambiaron la versión, y aseguro que mientras esperaban una orden de cateo, mientras cumplían una orden de aprehensión contra Guzmán López, la patrulla fue atacada. Pasadas las 3 de la tarde comenzaron a registrarse enfrentamientos en varios puntos de la ciudad, además de la fuga de 51 presos del penal Aguarato. Pasadas las 5 de l tarde las autoridades liberaron al Ratón. El presidente Andrés Manuel López Obrador asumió públicamente la liberación, argumentando que evitaba la pérdida de vidas.

Estos hechos, conocidos popularmente como “El Culiacanazo” o “Jueves Negro” dejaron ocho muertos (un civil), dieciséis heridos, diecinueve bloqueos de calles, catorce enfrentamientos, ocho soldados capturados y liberados, y 68 vehículos militares con impactos de bala, así como agresiones contra el Cuartel en Culiacán y la sede del C4 del estado.

Te puede interesar: La batalla de Culiacán

La miniserie documental Culiacanazo: Herederos del Narco producida por Max y Warner Bros Discovery, no solo nos cuenta en cuatro capítulos a detalle lo sucedido el llamado jueves negro, es decir, la captura y posterior liberación de Ovidio Guzmán López “El Ratón”, sino va más allá, también nos narra las terribles consecuencias que provoco uno de los episodios más violentos en la historia de Sinaloa, dándole voz a quienes vivieron en carne y hueso el “Culiacanazo”.

Culiacanazo: herederos del narco
Culiacanazo: herederos del narco. / Max

La miniserie evita los estereotipos y el sensacionalismo al no limitarse a narrar la historia desde una sola perspectiva, ya que incluye testimonios y entrevistas de víctimas, criminales, periodistas, policías, militares y autoridades del gobierno, logrando que se comprendan completamente los hechos desde todos los flancos, humanizando el conflicto que aun en estos días continúa afectando a miles de habitantes de Culiacán.

El documental trasciende lo sucedido el 19 de octubre de 2019, al abordar temas como la disputa interna del Cártel de Sinaloa, uno de los grupos criminales más poderosos de México, y como esta ligado al trafico de fentanilo, un asunto pendiente entre los gobiernos de nuestro país y el de Estados Unidos. También busca explicar como es que se ha llegado a este punto, mostrando el daño colateral del crimen organizado, dimensionando correctamente la violencia y porque es que ocurre, además de evidenciar el actuar de las autoridades mexicanas desde los hechos ocurridos hace más de 5 años, y ahonda en las operaciones y estrategias conjuntas entre la DEA y las autoridades mexicanas que llevaron a la captura definitiva de Ovidio Guzmán López.

Te puede interesar: Capturan a Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo Guzmán’, en Culiacán

En resumen, a través de una exhaustiva investigación y usando material nunca visto, además de la participación de personalidades como los periodistas Peniley Ramírez y Luis Chaparro, así como de Marcelo Ebrard Casaubón, extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y Mariel Colón, abogada de Joaquín Guzmán Loera, la miniserie nos invita a la reflexión sobre las estructuras de poder y sobre como el narcotráfico afecta al ciudadano común.

Culiacanazo: Herederos del narco, se encuentra disponible en Max.

PUBLICIDAD