SSC-CDMX pide a conductores respetar los límites de velocidad: ¿qué establece el Reglamento de Tránsito?

2 de Agosto de 2025

SSC-CDMX pide a conductores respetar los límites de velocidad: ¿qué establece el Reglamento de Tránsito?

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México recordó cuáles son los límites de velocidad permitidos de acuerdo con la zona

SSC Reglamento Trásito.jpg

El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México establece los límites de velocidad permitidos dependiendo la vialidad

/

Foto: SSC-CDMX (Facebook)

El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México establece los límites de velocidad permitidos dependiendo la vialidad
Foto: SSC-CDMX (Facebook)

Para garantizar el traslado seguro de conductores de todo tipo de vehículos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México reiteró el llamado a respetar los límites de velocidad al circular por calles y avenidas, tal y como se establece en el Reglamento de Tránsito.

La dependencia recordó que diariamente miles de personas se trasladan por distintas vialidades de la ciudad, muchas provenientes de municipios conurbados, por lo que resulta fundamental garantizar que lleguen con bien a sus destinos.

ES DE INTERÉS: Alcoholímetro en CDMX: 488 personas no pasaron la prueba durante Semana Santa

Debido a lo anterior es de gran importancia que todos los conductores de automóviles, camiones de carga, servicio público, motocicletas, etcétera, conozcan y respeten los límites de velocidad de las diferentes vialidades como lo indica el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.

Esto no solo para evitar las sanciones, sino para que toda persona que vaya al volante evite accidentes donde no solo su vehículo pudiera quedar dañado, sino para que ninguna madre o padre de familia, niñas, niños, adolescentes o personas adultas mayores, resulten lesionados o pierdan la vida.

¿Qué dice el Reglamento de Tránsito sobre los límites de velocidad?

Con base en el Artículo 9 del Reglamento de Tránsito, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reiteró los límites de velocidad permitidos:

LEE TAMBIÉN: Exhiben a policías de CDMX con placas de cartón: los grabaron y ahora enfrentan investigación interna (Video)

  • Hasta 80 km/h en vías rápidas
  • Hasta 50 km/h en avenidas principales
  • Hasta 40 km/h en calles secundarias o laterales
  • Hasta 30 km/h en zonas de tránsito calmado
  • Hasta 20 km/h en zonas escolares, hospitales o asilos
  • Hasta 10 km/h en áreas compartidas con peatones
Reglamento Tránsito CDMX Límites Velocidad
El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México establece los límites de velocidad que están permitidos / Foto: SSC-CDMX

Básicos del Reglamento de Tránsito

El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México también establece la importancia de ceder el paso a peatones en cruces, esquinas y pasos señalizados, así como de usar el cinturón de seguridad (Artículo 37) y detenerse por completo ante señales de alto o semáforos en rojo (Artículo 9, fracción II).

La SSC enfatizó que los conductores deben priorizar a ciclistas, personas con discapacidad y transporte público en carriles exclusivos, conforme a lo dispuesto en el Artículo 10 del reglamento.

TE PUEDE INTERESAR: Riña durante bloqueo en avenida Tláhuac: motociclista saca arma y amenaza a manifestantes (VIDEO)

SSC-Límites Velocidad
La Secretaría de Seguridad Ciudadana recordó que el exceso de velocidad provoca accidentes y muertes / Foto: SSC-CDMX

Entre las prácticas prohibidas, se incluyen exceder los límites de velocidad, especialmente en zonas escolares; usar el teléfono móvil al conducir (Artículo 38); invadir ciclovías o pasos peatonales (Artículo 11, fracciones II y III); realizar vueltas prohibidas; pasarse la luz roja (Artículo 9); estacionarse en doble fila o en lugares no autorizados; y manejar bajo el influjo de alcohol o drogas (Artículo 50).

Para reforzar el mensaje, la SSC compartió recordó que “la velocidad mata… bájale” y “usa la cabeza… ponte el casco”, al dirigirse a conductores y motociclistas, respectivamente.

La institución concluyó que este tipo de recomendaciones buscan fomentar una cultura de responsabilidad al volante, reducir siniestros viales y proteger la vida de peatones y automovilistas en la Ciudad de México.

(DE)