¿Hay chinches en el Metro de CDMX? Te decimos qué hacer y cómo identificarlas (VIDEO)
Las chinches son insectos de 4 a 7 mm, de forma ovalada y color café rojizo, que se alimentan de sangre humana. Aunque no vuelan ni saltan, se ocultan fácilmente en muebles y ropa.
(FILES) American Museum of Natural History (AMNH) entomologist Louis Sorkin feeds bed bugs on his hand in New York, April 17, 2014. To get rid of bedbugs, a thorough cleaning of the infested area is essential, even if a specialized pest control service is often needed. (Photo by Emmanuel DUNAND / AFP)
/EMMANUEL DUNAND/AFP
Un video reciente compartido en redes sociales mostró una chinche en un asiento del Metro de la Ciudad de México (CDMX), despertando preocupación entre los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC). Este tipo de insectos, aunque pequeños, pueden ser difíciles de detectar y eliminar, y representan un riesgo si se transportan hasta hogares o lugares de trabajo.
Las chinches son insectos de 4 a 7 mm, de forma ovalada y color café rojizo, que se alimentan de sangre humana. Aunque no vuelan ni saltan, se ocultan fácilmente en muebles, ropa de cama y grietas, por lo que es importante saber cómo identificarlas y qué medidas tomar si se encuentran en espacios públicos como el Metro.
ES DE INTERÉS: ¿Chinches en el Auditorio Nacional? Esto es lo que sabemos
¿Cómo identificar chinches en el Metro CDMX?
Las chinches pueden ser confundidas con garrapatas u otros insectos pequeños. Sin embargo, presentan características específicas que ayudan a reconocerlas:
- Son de color café rojizo y forma ovalada.
- Miden entre 4 y 7 mm.
- No tienen alas, no saltan ni vuelan.
- Dejan manchas oscuras (sus heces) en superficies donde se esconden.
- Sus picaduras suelen aparecer en líneas o grupos, causando enrojecimiento y comezón.
Identificarlas a tiempo es crucial para evitar que se transporten fuera del Metro y puedan generar infestaciones en hogares o lugares de trabajo.
¿Qué dijo el Metro ante el caso de la chinche?
El Sistema de Transporte Colectivo Metro dijo en su cuenta oficial de X que “de manera periódica, se realizan trabajos de fumigación en las instalaciones del Sistema para evitar la fauna nociva. Asimismo, se informa al área correspondiente para que verifique y atienda la situación que nos comentas.”
Cabe señalar que es difícil controlar este tipo de plagas debido a lo diminuto que son y a los millones de pasajeros que suben todos los días al Metro. Las probabilidades de que un usuario la haya dejado ahí son muy altas.
Buena tarde. De manera periódica, se realizan trabajos de fumigación en las instalaciones del Sistema para evitar la fauna nociva. Asimismo, se informa al área correspondiente para que verifique y atienda la situación que nos comentas. Gracias por el reporte.
— MetroCDMX (@MetroCDMX) November 8, 2025
¿Dónde se esconden las chinches en transporte público?
Las chinches se ocultan en cualquier espacio pequeño y oscuro, especialmente en lugares donde las personas descansan o apoyan objetos. En el Metro, suelen encontrarse en las costuras y pliegues de los asientos, así como en las juntas y grietas de los vagones, lugares que ofrecen un refugio seguro y protegido.
También pueden hallarse bajo los pisos o en estructuras metálicas cercanas a los asientos, espacios donde pasan desapercibidas y permanecen ocultas durante largos periodos. Incluso las pertenencias de los pasajeros, como bolsas, mochilas o ropa, pueden convertirse en un lugar de escondite, lo que facilita que estos insectos se transporten de un sitio a otro dentro del sistema de transporte público.
LEE TAMBIÉN: Migrantes llevan un año con chinches y en hacinamiento
Esta facilidad de ocultamiento hace que los espacios colectivos como el Metro sean un vector potencial para la dispersión de chinches.
Medidas para prevenir y eliminar chinches
Para protegerse de las chinches y evitar que lleguen a tu hogar, se recomienda:
- Lavar ropa y ropa de cama con agua caliente (más de 60 °C).
- Aspirar asientos, pisos, esquinas y grietas donde se pueda ocultar el insecto.
- Sellar fisuras en muebles y paredes.
- Evitar el uso de insecticidas domésticos sin guía profesional.
- Contactar a un servicio especializado en control de plagas.
- Revisar bolsos, mochilas y ropa después de usar transporte público.
Video de la chinche en el Metro de CDMX
#ULTIMAHORA
— Fan MetroViral (@MetroViralMx) November 8, 2025
Chinches en el Metro Ciudad de México 🇲🇽 🤢 @MetroCDMX 🤮
El #MetroCDMX vive una Crisis de Plagas actualmente🚨
Todos los usuarios corremos peligro de llevar Chinches a nuestros hogares, trabajo y destinos de cada uno de nosotros‼️⚠️ pic.twitter.com/gKej2Qn7zq
¿Qué dicen usuarios en redes de las chinches en el Metro
Un usuario compartió su experiencia en redes: “Esas cosas sí dan miedo y yo creyendo que no me tocaría verlas”
La cuenta de Metro Viral alertó: “Todos los usuarios corren peligro de llevar chinches a sus hogares, trabajos y destinos, hay una plaga”.
Estas expresiones reflejan la preocupación generalizada entre los pasajeros y la necesidad de medidas preventivas.
Encontrar chinches en el Metro CDMX puede ser alarmante, pero conocer cómo identificarlas y dónde se esconden ayuda a prevenir su propagación. Medidas sencillas como revisar ropa y bolsas, lavar textiles con agua caliente y aspirar regularmente las superficies, son pasos esenciales para minimizar riesgos.
El Metro continúa siendo un transporte seguro y eficiente, pero la prevención de plagas es responsabilidad de todos los usuarios. La conciencia y las acciones correctas permiten disfrutar del servicio sin llevar sorpresas desagradables a casa. DJ
ENTÉRATE: Gatos domésticos, la plaga que ataca a otras plagas