Huelga de trabajadores del Monte de Piedad: ¿qué pasará con los objetos empeñados y los préstamos?
Los integrantes del Sindicato de Trabajadores del Monte de Piedad se encuentran en huelga, aunque existen versiones encontradas con los responsables de la institución

Trabajadores del Monte de Piedad con banderas rojinegras de huelga
/Foto: Cuartoscuro
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad se encuentra en huelga, esto tras denunciar violaciones a su contrato colectivo de trabajo. La medida implicó la colocación de banderas rojinegras en más de 300 sucursales de la institución prendaria en el país, donde laboran alrededor de mil 900 empleados.
PUEDES LEER: Internet gratis en CDMX: así funcionará el programa Otoch en unidades habitacionales
¿Por qué se fueron a huelga los trabajadores del Monte de Piedad?
El secretario general del sindicato, Arturo Zayún González, señaló que la nueva administración, encabezada por Aldo Achar, mantiene una “política de acoso” hacia los trabajadores, obligándolos a cubrir jornadas extra sin pago, además de negarles derechos como su tiempo de comida.
Arturo Zayún acusó además que, mientras los empleados enfrentan condiciones adversas, un reducido grupo de personal de confianza recibe salarios, bonos y viáticos que ascienden hasta 500 mil pesos mensuales.
“El Nacional Monte de Piedad busca terminar con el sindicato, actuando al margen del contrato colectivo”, afirmó el dirigente, quien aseguró que la empresa incluso presentó una demanda para cancelar cláusulas de su contrato laboral.
¿Qué ha dicho le Monte de Puedad sobre la huelga de trabajadores?
La institución prendaria rechazó los señalamientos y aseguró que ha cumplido con todas las cláusulas del contrato colectivo vigente. En un comunicado, sostuvo que es el sindicato quien no ha respetado los compromisos firmados en octubre del año pasado.
PUEDES LEER: Detienen a hombre armado en Metro Centro Médico CDMX: lo que se sabe (VIDEO)
Los trabajadores han asegurado que esto es falso. De acuerdo con Arturo Zayún, el sindicato sí aceptó ajustes en 2023, entre ellos:
- Ampliación del horario laboral sin pago de tiempo extra.
- Reducción de plantilla, con cerca de 900 personas menos.
- Cambios en la jubilación para personal de nuevo ingreso.
- Despido de 390 valuadores, reinstalados bajo contratos de “protección”.
¿Qué pasa con los empeños y préstamos del Monte de Piedad?
El Congreso Nacional del sindicato determinó llevar la huelga a nivel nacional tras considerar agotadas las negociaciones. La organización acusa a la administración de promover ascensos unilaterales sin la participación de los trabajadores, en contravención de los mecanismos bilaterales establecidos en el contrato colectivo.
Ante la incertidumbre de los clientes, el Nacional Monte de Piedad aclaró que las joyas y prendas empeñadas están resguardadas en bóvedas de la institución.
“Para nosotros su tranquilidad y confianza son muy importantes. Le aseguramos que sus artículos están resguardados y no generarán ningún cobro de comisión por resguardo”, publicó la institución en su cuenta de X (antes Twitter).
PUEDES LEER: ONU da reconocimiento a Clara Brugada por las Utopías: ¿Por qué razón premiaron a la CDMX?
Con la paralización, los usuarios no han podido realizar empeños ni solicitar préstamos, lo que impacta directamente en el servicio de la principal institución prendaria de México.
De esta forma, el paro en marcha, el futuro del servicio de empeño más antiguo del país queda en incertidumbre, mientras las partes mantienen posturas encontradas sobre el cumplimiento de los acuerdos laborales.