Huracán Flossie se fortalece frente a México: estados en alerta por lluvias intensas y deslaves
El huracán Flossie se localiza frente a las costas del Pacífico mexicano y genera lluvias intensas en varios estados. Conoce su trayectoria, los riesgos y las recomendaciones de las autoridades

Flossie se fortalece frente a México.
/Foto: Conagua Clima
El huracán Flossie se intensificó este lunes frente a las costas del Pacífico mexicano, provocando condiciones de alerta por lluvias fuertes en varios estados del país. El fenómeno, que se formó en aguas del océano Pacífico, continúa avanzando con dirección paralela al litoral, sin previsión de impacto directo en tierra, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
¿Dónde está el huracán Flossie hoy y cuál es su trayectoria?
De acuerdo con el reporte más reciente del NHC, Flossie se ubica a aproximadamente 280 kilómetros al suroeste del puerto de Manzanillo, Colima. Presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y se desplaza a una velocidad de 17 km/h hacia el oeste-noroeste.
Aunque no se espera que toque tierra, se prevé que mantenga su curso paralelo a las costas mexicanas antes de alejarse mar adentro. Sin embargo, sus bandas nubosas ocasionarán condiciones de lluvia en distintos estados del occidente y sur del país.
Estados afectados por el huracán Flossie y riesgo de deslaves
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó sobre precipitaciones intensas en los estados de Colima, Michoacán, Guerrero, así como en algunas regiones de Jalisco y Oaxaca. Las lluvias podrían generar:
- Deslaves en zonas montañosas
- Incremento en niveles de ríos y arroyos
- Posibles desbordamientos e inundaciones en áreas bajas
Ante estos riesgos, las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y evitar cruzar cuerpos de agua o zonas inundadas.
Autoridades llaman a extremar precauciones por lluvias torrenciales
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió a la ciudadanía tomar precauciones ante los efectos indirectos del huracán Flossie. A través de sus redes sociales, emitió un mensaje el domingo:
“Extremen precauciones”, instó, subrayando la importancia de prevenir afectaciones por las lluvias.
Flossie llega tras reciente impacto del huracán Erick
Flossie es el segundo huracán de impacto indirecto en menos de dos semanas, luego de que el huracán Erick azotara la misma región a mediados de junio, causando la muerte de dos personas. Este antecedente ha aumentado la vigilancia de los sistemas meteorológicos activos por parte de las autoridades.
Temporada de huracanes en México: ¿cuándo ocurre y qué esperar?
La temporada de ciclones tropicales en México se extiende de mayo a noviembre, afectando tanto al océano Pacífico como al Atlántico. Durante este periodo, se presentan tormentas tropicales, depresiones y huracanes que pueden provocar:
- Daños a infraestructura
- Interrupciones en servicios básicos
- Riesgo para la población
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Conagua mantienen el monitoreo constante de estos sistemas y actualizan sus reportes conforme evolucionan los fenómenos.
¿Qué hacer ante la presencia de un huracán cerca de las costas?
Las autoridades de Protección Civil recomiendan:
- Evitar actividades al aire libre en zonas afectadas
- No cruzar ríos o corrientes de agua
- Tener a la mano una mochila de emergencia
- Seguir indicaciones de autoridades locales y consultar fuentes oficiales como la Conagua, el SMN y el NHC
Consulta el pronóstico actualizado del huracán Flossie
Para obtener información actualizada sobre el huracán Flossie, se recomienda consultar:
- https://smn.conagua.gob.mx
- https://www.gob.mx/conagua
- https://www.nhc.noaa.gov