Huracán Kiko sube a categoría 2: trayectoria, lluvias y estados de México en alerta

3 de Septiembre de 2025

Huracán Kiko sube a categoría 2: trayectoria, lluvias y estados de México en alerta

Huracán Kiko se intensificó a categoría 2 con vientos de 195 km/h; avanza al suroeste de Punta Eugenia, Baja California, sin riesgo inmediato

huracan-kiko-alcanza-categoria-2-trayectoria-y-estados-de-mexico-mas-afectados-por-las-lluvias

El SMN informó que el huracán Kiko podría alcanzar categoría 3 en su trayectoria en el Pacífico; autoridades mantienen vigilancia constante

/

Foto: SMN

El SMN informó que el huracán Kiko podría alcanzar categoría 3 en su trayectoria en el Pacífico; autoridades mantienen vigilancia constante
Foto: SMN

El huracán Kiko ganó fuerza la tarde de este 2 de septiembre y alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El fenómeno se localiza al suroeste de Punta Eugenia, Baja California, aunque por ahora su distancia lo mantiene sin riesgo directo para las costas mexicanas.

El reporte del SMN detalló que Kiko presenta vientos sostenidos de 155 kilómetros por hora y rachas que alcanzan los 195 kilómetros por hora, con un desplazamiento hacia el oeste a una velocidad de 9 kilómetros por hora.

Su centro se ubica en la latitud Norte 13.9 y longitud Oeste 128.9, a 2,110 kilómetros de Punta Eugenia.

Sigue leyendo: Inundaciones en Pantitlán: así quedaron el paradero y el Metro tras las lluvias

¿Huarcán Kiko se intensificará a categoría 3?

A pesar de su intensidad, el SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señalaron que la trayectoria actual de Kiko no representa peligro para el territorio mexicano.

Sin embargo, las autoridades subrayaron que continuarán con un monitoreo constante y que cualquier cambio será informado de manera oportuna a través de sus canales oficiales.

El fenómeno podría intensificarse a huracán categoría 3 en los próximos días al ubicarse a unos 2,455 kilómetros de Punta Eugenia, lo que modificaría los pronósticos.

De alcanzar dicho nivel, se espera que sus efectos coincidan con la evolución de la tormenta tropical Lorena, que avanza hacia el occidente del país.

También te podría interesar: Brugada anuncia Programa de Pavimentación de 250 km de Vialidades Primarias en la CDMX

kikodos.jpeg
Pese a su intensidad, el huracán Kiko no representa peligro directo para México, aunque Lorena sí traerá lluvias intensas en varios estados / Foto: SMN

¿El huracán Kiko tocará tierra en México?

Mientras tanto, Lorena mantiene presencia en aguas del Pacífico y al momento se encuentra como categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.

Actualmente, este sistema ya ha provocado lluvias intensas en seis estados del país: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

El ciclón se localiza a 165 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 345 km al sur-sureste de Cabo San Lázaro, también en la entidad peninsular.

Lorena presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con rachas que alcanzan los 150 km/h, y se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 24 km/h.

La posible coincidencia entre Kiko y Lorena preocupa a meteorólogos, quienes advierten que ambos sistemas podrían interactuar y alterar los pronósticos de lluvias y oleaje para esta semana.

De concretarse, las regiones del Pacífico mexicano enfrentarían días de condiciones climáticas adversas.

No te lo pierdas: Alerta amarilla y naranja por lluvias hoy 2 de septiembre en CDMX: ¿Qué alcaldías serán afectadas por inundaciones y tormenta eléctrica?

huracan-kiko-alcanza-categoria-2-trayectoria-y-estados-de-mexico-mas-afectados-por-las-lluvias
Conagua y SMN alertan sobre el huracán Kiko, que avanza en el Pacífico; su evolución y posible interacción con Lorena mantiene en alerta al país / Foto: SMN

¿Qué se recomienda a la población por huracanes Kiko y Lorena?

Aunque Kiko no representa peligro inmediato, Protección Civil pidió a la población de las zonas costeras mantenerse informada sobre los avisos oficiales y no bajar la guardia ante el pronóstico de lluvias fuertes e intensas por Lorena.

Las autoridades recordaron que fenómenos de esta magnitud pueden generar deslaves, inundaciones, cortes carreteros y afectaciones urbanas, por lo que es importante extremar precauciones.

Con Kiko y Lorena como huracán categoría 1, el Pacífico mexicano vive una semana de vigilancia meteorológica, donde la evolución de ambos sistemas marcará el comportamiento del clima en los próximos días.

QT