Tormenta tropical Kiko se fortalece: trayectoria, pronóstico y afectaciones en México
La tormenta tropical Kiko se intensifica en el Pacífico y podría convertirse en huracán categoría 1. Conoce su trayectoria, pronóstico y el impacto en México

Kiko avanza en el Pacífico con posibilidad de convertirse en huracán categoría 1, informó el NHC.
/Foto: Redes Sociales
La tormenta tropical Kiko se formó en el Océano Pacífico este domingo, de acuerdo con el último informe del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
El sistema se localiza aproximadamente a 1,990 kilómetros al oeste-suroeste de la península de Baja California, con vientos máximos sostenidos de 95 km/h y un desplazamiento hacia el oeste de 13 km/h.
Las autoridades meteorológicas prevén que el fenómeno se fortalezca en las próximas horas, con una alta probabilidad de evolucionar a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson durante el martes.
Actualmente, los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 75 kilómetros desde el centro del sistema.

Te puede interesar: Tormenta Negra: qué es, cuándo y a qué hora comenzará en la CDMX
¿La tormenta Kiko representa riesgo para México?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, debido a su lejanía y trayectoria, Kiko no representa peligro para territorio mexicano.
Sin embargo, se mantiene en constante vigilancia como parte de la temporada de huracanes en el Pacífico 2025, que continúa activa en septiembre.
Pronóstico del clima: lluvias para este martes 2 de septiembre en México
Aunque Kiko no impactará de forma directa, el SMN advirtió sobre lluvias significativas en gran parte del país, asociadas con la onda tropical número 29 y una zona de baja presión con potencial ciclónico frente a las costas de Jalisco.
Las autoridades recomiendan a la población extremar precauciones ante deslaves, inundaciones y afectaciones viales en zonas montañosas y de difícil acceso.
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas en:
- Sonora
- Chihuahua
- Durango
- Sinaloa
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
Lluvias fuertes a muy fuertes en:
- Baja California Sur
- Coahuila
- Zacatecas
- Guanajuato
- Querétaro
- Hidalgo
- Tlaxcala
- Estado de México
- Ciudad de México
- Morelos
- Puebla
- Veracruz
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas
Chubascos con lluvias fuertes en:
- Baja California
- Aguascalientes
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
Sigue leyendo: Lluvias en CDMX baten récord histórico: causas, consecuencias e impacto del cambio climático
Temporada de ciclones 2025 en el Pacífico
El SMN recordó que durante la temporada de ciclones tropicales 2025 en el Pacífico mexicano se espera la formación de hasta 20 fenómenos con nombre, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categoría mayor (3, 4 o 5).
Hasta ahora, se han registrado nueve ciclones: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo y Juliette.
Entre ellos, destaca el huracán Erick, que tocó tierra el 19 de junio como categoría 3, ocasionando daños severos en Oaxaca y Guerrero.