Inundaciones en Pantitlán: así quedaron el paradero y el Metro tras las lluvias

5 de Septiembre de 2025

Inundaciones en Pantitlán: así quedaron el paradero y el Metro tras las lluvias

La noche de este martes 2 de septiembre se registraron fuertes lluvias que provocaron inundaciones en la Central de Pantitlán, afectando a usuarios que tenían como destino los municipios de Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chalco, en el Edomex

CETRAM Pantitlán

La noche de este martes 2 de septiembre se registraron fuertes lluvias que provocaron inundaciones en la Central de Pantitlán, afectando a usuarios que tenían como destino los municipios de Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chalco, en el Edomex

/

CDMX

CETRAM Pantitlán
| CDMX

Ayer martes, intensas lluvias se registraron desde primera hora en toda la Ciudad de México, lo que provoco inundaciones en diversos puntos de la capital, como bajo puentes, calles afectadas y un tránsito severo todo el día; sin embargo, uno de los puntos más afectados fue el Centro de Transferencia Modal (CETRAM Pantitlán), el cual dejó varados por varios minutos a cientos de usuarios del Metro.

PUEDES LEER: Línea 4 del Cablebús CDMX: Cómo te beneficiará si vives en Tlalpan y Coyoacán

Gracias a imágenes compartidas por usuarios en redes sociales, además de cámaras de vigilancia se pudo observar que el paradero se encontraba todo inundado en las diferentes salidas con destinos a municipios del Estado de México como:

  • Nezahualcóyotl
  • Chimalhuacán
  • Chalco

Cabe señalar que la CETRAM Pantitlán conecta las líneas A, 1, 5 y 9 y es uno de los Cetrams más importantes y utilizados en la capital del país y el Edomex, ya que facilita la movilidad de personas.

Fuertes lluvias provocan caos en Pantitlán

Usuarios del transporte público se vieron en una situación complicada, debido a que los diferentes rutas de Pantitlán los autobuses, microbuses, taxis y combis no estaban llegando a la base debido a que estaba inundando, por lo que estaban varados sin poder llegar a sus casas.

Además, esta Cetram se encuentra ubicada en una zona estratégica que permite conectar con varias líneas de metro y transporte público, por lo que no era posible tomar otras rutas alternas para salir de ahí; no obstante ñ, algunos usuarios compartieron que el servicio privado de taxi tenía un costo demasiado elevado, por lo que aún más complicaba la situación.

Fue hasta altas horas de la noche que el agua bajó y fueron llegando poco a poco los diferentes transportes.

Gobierno de la CDMX atiende encharcamientos y árboles caídos, tras intensas lluvias de este martes

En este contexto el Gobierno de la Ciudad de México, atendieron 93 encharcamientos, 26 árboles caídos y encharcamientos en diversas vialidades, luego de las fuertes lluvias que se registraron la tarde-noche de este martes en la capital del país.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y elementos de tránsito y policía preventiva de la Secretaría de Seguridad Ciudadana brindaron atención a automóviles anegados y apoyo en trabajos de desazolve de coladeras.

Asimismo la dependencia informó que el volumen de precipitación acumulada en toda la capital es de más de 16 millones de metros cúbicos, con 11.07 milímetros de precipitación promedio en toda la ciudad.

@ejecentral

¡Lluvias afectan a usuarios del transporte público! Filas interminables y aglomeraciones marcan la jornada de esta noche en el Metro San Lázaro, donde pasajeros enfrentan retrasos debido a las inundaciones registradas en la Línea B del Metro de la CDMX. Lee EjeCentral.

♬ sonido original - EjeCentral - EjeCentral

El nivel máximo de precipitación alcanzado se presentó en las estaciones pluviométricas Lindavista, con 60 milímetros, y Coyol, con 52.75 milímetros, en la alcaldía Gustavo A. Madero, y Churubusco Lago, con 43, ubicado en la Venustiano Carranza.

Lee | Alerta amarilla y naranja por lluvias hoy 2 de septiembre en CDMX: ¿Qué alcaldías serán afectadas por inundaciones y tormenta eléctrica?

En total, con el operativo Tlaloque se desplegaron más 205 elementos entre ingenieros, técnicos y cuadrillas de atención al drenaje, 87 vehículos: Equipos Hércules (6), vehículos de bombeo de emergencia (10), hidroneumáticos (20), pipas de agua tratada (5), caja seca (7), grúa HIAB (1), vehículo Unimog (1), motocicletas (8) y vehículos pick up / Sedan (29).

AM3