IMSS va por más de 2 millones de cirugías este año: Zoé Robledo
El director del IMSS, Zoé Robledo, dijo que se busca superar el número de cirugías que realizó el instituto el año pasado, cuando se registraron casi 1.4 millones

El IMSS busca aumentar el número de cirugías que realiza cada año
/Instituto Mexicano del Seguro Social
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció la implementación de una estrategia nacional para superar 2 millones de cirugías en 2025 y mejorar el tiempo de espera de los procedimientos quirúrgicos.
En la conferencia matutina en Palacio Nacional, el titular del Seguro Social resaltó que en lo que va del año se han llevado a cabo casi 500 mil cirugías y la meta es realizar 600 mil procedimientos más respecto a 2024.
“En ese sentido, la meta es realizar 2 millones 14 mil cirugías en este año. Un millón 342 mil que ya hubieran estado programadas de manera regular más 671 mil cirugías adicionales a las que ya habíamos calculado hacer en este año”, explicó.
Zoé Robledo recordó que el 21 de marzo la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un planteamiento para fortalecer los sistemas públicos de salud y al Seguro Social le dio una tarea puntal para que las cirugías no se retrasen.
LEE MÁS: Trámite de incapacidad por maternidad IMSS: requisitos, documentos y cómo solicitarla paso a paso
¿Cuántas cirugías realiza el IMSS?
Cada día en el IMSS se realizan 3 mil 679 cirugías de 4 mil 030 que se solicitan; para reducir tiempos de espera se hizo un levantamiento diagnóstico territorial con recorridos en todos los hospitales en distintos horarios, particularmente en la noche, que es cuando los turnos cambian y hay más necesidad en cirugía de Urgencias.
La estrategia contempla la contratación de enfermeras quirúrgicas, programación de cirugías los siete días de la semana, compra de instrumental quirúrgico y renovación de equipo de esterilización, así como el abasto del 100 por ciento de las 931 claves de insumos que se necesitan para las cirugías.
Asimismo, contar con más lavadoras y secadoras para la ropa quirúrgica, priorizar cirugías urgentes con criterios médicos, simplificar trámites y procesos, agilizar el proceso de referencia entre hospitales -sobre todo del Segundo al Tercer nivel de atención-, compra y mantenimiento de equipo para estudios preoperatorios, un Registro Único de Necesidades para solución inmediata de solicitudes de hospitales, temas administrativos y mejorar la comunicación con los pacientes.
LEE TAMBIÉN: Reparto de utilidades: ¿pensionados y jubilados de IMSS e ISSSTE reciben este beneficio?
Robledo explicó que en 2024 el Seguro Social alcanzó un récord al efectuar un millón 396 mil 894 procedimientos quirúrgicos, de los cuales 876 mil fueron cirugías programadas que vienen de una consulta y un proceso ordenado y 520 mil de urgencias para la resolución de traumatismos o complicaciones como apendicitis que se tienen que abordar de forma inmediata.
El funcionario indicó que se observó que de 2012 a 2018 comenzó a disminuir el número de operaciones por la privatización de servicios con el argumento de incapacidad para atender a la población y posteriormente la caída que registraron todos los países del mundo por la atención de la pandemia de Covid-19.
En el sexenio anterior, explicó, se logró la recuperación de los servicios con jornadas quirúrgicas y diversas estrategias que permitieron incrementar hasta llegar en 2024 a casi 1.4 millones de cirugías, a fin de atender el crecimiento de la población derechohabiente.
“En ese sentido es donde veíamos que el crecimiento de la oportunidad quirúrgica, es decir, la capacidad del IMSS para hacer cirugías versus el crecimiento de su población tenía que acelerarse porque la población del Seguro Social incrementa más rápido que la de todo el país, a una tasa del 10 por ciento”, anotó Robledo.
TE PUEDE INTERESAR: Pensión IMSS e ISSSTE: fechas de pago de junio de 2025