Incendio en el Antimonumento 43 de Ayotzinapa en Reforma: esto se sabe del fuego en CDMX

10 de Agosto de 2025

Incendio en el Antimonumento 43 de Ayotzinapa en Reforma: esto se sabe del fuego en CDMX

Colectivos denuncian sabotaje tras incendio del Antimonumento de Ayotzinapa en Reforma y señalan que la FIFA habría exigido retirar símbolos de violencia en CDMX rumbo al Mundial 2026

Incendio en el antimonumento de Los 43

El Antimonumento +43 ardió sobre Paseo de la Reforma la noche del 5 de agosto

/

FB: Glorieta de las Mujeres que Luchan

El Antimonumento +43 ardió sobre Paseo de la Reforma la noche del 5 de agosto
FB: Glorieta de las Mujeres que Luchan

La noche del martes 5 de agosto se registró un incendio en el Antimonumento de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, ubicado sobre Paseo de la Reforma, en el cruce con Bucareli y Avenida Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, en Ciudad de México.

Aunque las autoridades informaron que no hubo personas lesionadas y que el fuego se originó por la quema de basura y ramas, diversos colectivos y defensores de derechos humanos han denunciado el siniestro como parte de una estrategia para desarticular los memoriales urbanos relacionados con la violencia y las desapariciones forzadas.

Te puede interesar: Detienen en EU a socia de la Guardería ABC: ¿Sandra Lucía Téllez Nieves es prima de Lilly Téllez?

Arde el Antimonumento +43 en Reforma

El Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México fue el primero en atender el reporte del incendio.

A través de sus redes sociales, indicaron que recibieron el llamado en la colonia Juárez y acudieron para verificar y controlar la situación.

Más tarde, en una segunda publicación, los bomberos informaron que el fuego se trató de “basura, hierba y ramas en regular cantidad” quemándose, sin que se registraran personas heridas.

Hasta el momento, las autoridades locales no han confirmado si se ha iniciado una carpeta de investigación para esclarecer si el incendio fue accidental o intencional.

El Antimonumento +43 fue colocado en 2015 por familiares de los normalistas de Ayotzinapa como un recordatorio permanente de la exigencia de justicia, y se ha convertido en uno de los puntos simbólicos más importantes de la ciudad.

Te puede interesar: Anuncian remodelación de Línea A del Metro CDMX: fechas y estaciones sin servicio

Acusan sabotaje contra memorial de Ayotzinapa en CDMX

Horas después del siniestro, la colectiva Glorieta de las Mujeres que Luchan emitió un posicionamiento en el que calificó el incendio como “una provocación, un golpe ruin de un gobierno que lejos de hacer justicia, se propone apostar al olvido”.

Aseguraron que existe una instrucción para desaparecer los espacios de memoria incómodos en la capital, en el contexto de la preparación rumbo al Mundial de Futbol 2026.

De acuerdo con su denuncia, la FIFA habría expresado que no quería nada que tuviese que ver con desapariciones y violencia en las ciudades sede del torneo, lo que habría detonado una serie de acciones de limpieza urbana impulsadas por autoridades locales.

“Lejos de ponerse del lado de las familias, este gobierno obedece el mandato de los grandes capitales”, señalaron en su comunicado.

Te puede interesar: Incendio en restaurante La Casa de los Abuelos en Polanco: evacúan a más de 200 personas | video

Memoriales en CDMX, en riesgo por Mundial 2026

No es la primera vez que el Antimonumento +43 sufre un acto de daño, pues, eel pasado 23 de abril, una parte de la estructura que contenía fotografías y carteles fue destruida.

En ese entonces, el artista plástico Alfredo López Casanova declaró que, durante una reunión interna del gobierno capitalino, estos espacios fueron catalogados como “puntos rojos o sitios de tensión que hay que desactivar”.

De acuerdo con López Casanova, la instrucción habría sido compartida por un asistente de un asesor cercano a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y mencionaba expresamente tres sitios: el Antimonumento de los 43, la Glorieta de las Mujeres que Luchan y la Glorieta de las y los Desaparecidos.

“Está en marcha el plan de destrucción de los memoriales que instalan las familias. Quieren todo limpio para el Mundial. No los dejaremos”, advirtió.