Incendio en refinería de Salina Cruz por acumulación de gases en drenaje de hidrocarburos
El siniestro ocurrió en el área de la planta catalítica; se relaciona con residuos inflamables en los ductos de drenaje

Una acumulación de gases en el sistema de drenaje habría causado el incendio en la refinería Antonio Dovalí Jaime.
/Foto: Especial
Un incendio se registró este miércoles en el área de la planta catalítica de la refinería Ingeniero Antonio Dovalí Jaime, ubicada en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, debido a la inflamación de residuos de hidrocarburos en los ductos de drenaje. De acuerdo con reportes preliminares, la causa probable del incidente fue la acumulación de gases en el sistema de desechos, lo que provocó una ignición repentina dentro del complejo industrial.
¿Dónde ocurrió el incendio en la refinería de Salina Cruz?
El fuego se originó sobre la calle 6, al interior del complejo operado por Petróleos Mexicanos (Pemex). Al detectarse la emergencia, se activaron los protocolos de seguridad y el personal especializado en control de incendios acudió de inmediato para contener las llamas.
Gracias a la pronta intervención de los equipos de respuesta, el fuego se controló en una fase temprana, evitando que se extendiera a otras áreas sensibles de la planta. No se reportaron lesionados ni víctimas mortales durante el incidente.
¿Qué provocó el incendio en la planta catalítica?
Según versiones preliminares, la acumulación de gases inflamables en el sistema de drenaje habría sido el factor que desencadenó el fuego. Las intensas lluvias ocasionadas por los remanentes del huracán Erick podrían haber contribuido al aumento de residuos en el sistema de drenaje, lo que elevó el riesgo de combustión.
La región se mantiene en estado de contingencia climática, lo que ha generado condiciones propicias para este tipo de incidentes, particularmente en instalaciones industriales expuestas a hidrocarburos y materiales inflamables.
La refinería de Salina Cruz ha registrado otros accidentes
El incendio más reciente se suma a una serie de accidentes documentados en esta instalación. En septiembre de 2024, una joven trabajadora de una empresa contratista murió calcinada al circular en una camioneta por una zona con residuos inflamables, también dentro del complejo de Pemex.
Además, en 2023 y 2024, la zona de drenaje del área de afluentes —donde se manejan desechos aceitosos e inflamables— ha sido señalada como un punto crítico, pues se han reportado muertes de trabajadores relacionadas con inundaciones y acumulación de residuos peligrosos.
Pemex mantiene labores de supervisión tras el incendio
Tras el control del fuego, Pemex realiza una evaluación del área afectada para determinar posibles afectaciones en la infraestructura y prevenir nuevos incidentes. Hasta el momento, no se ha informado sobre suspensión de actividades ni sobre impactos ambientales directos.
La empresa productiva del Estado no ha emitido un comunicado oficial detallando el origen técnico del incendio, pero se espera que en las próximas horas se dé a conocer un informe completo.