Industria de vehículos pesados enfrenta presión por aranceles y disminución en la demanda interna
Ventas, producción y exportación de vehículos pesados muestran fuertes caídas en 2025, mientras la industria mexicana busca impulsar la renovación de flota

Las ventas, producción y exportaciones de vehículos pesados en México registran descensos históricos en 2025
/Foto: Especial
La industria mexicana de vehículos pesados enfrenta un panorama complejo, marcado por la combinación de un mercado interno debilitado y las presiones de políticas comerciales internacionales. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que las cifras de septiembre reflejan la necesidad de impulsar la renovación de flota y fortalecer el diálogo regional para mitigar los impactos externos.
Producción y ventas a la baja
Durante septiembre de 2025, se vendieron al mayoreo 2,514 unidades de vehículos pesados, lo que significa una caída de 55.0% respecto al mismo mes de 2024. Entre enero y septiembre, las ventas totalizaron 21,763 unidades, frente a 45,135 en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un descenso de 51.8%.
LEE TAMBIÉN: Competencia justa para industria pesada
En términos de producción, en septiembre se ensamblaron 6,857 unidades, con una disminución de 59.3% en comparación con septiembre de 2024. La producción acumulada de enero a septiembre alcanzó 106,168 unidades, 34.6% menos que las 162,096 registradas en el mismo periodo del año previo.
Por su parte, las exportaciones se situaron en 5,196 unidades durante septiembre, mostrando un retroceso de 58.3% anual, mientras que en lo que va del año se han exportado 87,816 vehículos pesados, 29.1% menos que en 2024.
Renovación de flota y medidas regulatorias
Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, señaló: “La renovación de flota sigue siendo la clave para modernizar el parque vehicular, mejorar la eficiencia, la seguridad y reducir emisiones, pero requiere programas urgentes para contrarrestar esta tendencia negativa. La colaboración con el Gobierno Federal y autoridades locales es esencial para diseñar planes que generen beneficios sociales, ambientales y económicos”.
La asociación destacó la necesidad de impulsar esquemas de financiamiento e incentivos fiscales para sustituir unidades obsoletas y limitar la importación de vehículos pesados usados desde Estados Unidos, considerando que afectan la seguridad vial y la sustentabilidad ambiental. ANPACT respaldó la actualización del Acuerdo Ambiental publicada el 8 de octubre en CONAMER, que establece una antigüedad máxima de 10 años para vehículos pesados usados que se importen al país. Este acuerdo busca alinear la importación con los límites máximos permisibles de emisiones contaminantes en vehículos con motor a diésel y peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos.
TE PUEDE INTERESAR: ANPACT respalda iniciativa que busca fortalecer a las industrias estratégicas en México
Contexto internacional y T-MEC
En relación con el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un arancel del 25% a camiones importados desde México a partir del 1 de noviembre de 2025, Arzate comentó: “ANPACT se mantiene pendiente de conocer los detalles específicos que eventualmente se publicarán en la orden ejecutiva correspondiente. Es indispensable analizar la publicación oficial de la orden ejecutiva para conocer con precisión su alcance, términos, productos o componentes incluidos y detalles técnicos”.
El directivo resaltó la integración de la industria mexicana en Norteamérica, cumpliendo con las reglas de origen del T-MEC. Desde 2024, México alcanza un 64% de valor de contenido regional en vehículos pesados, del cual 50% proviene de Estados Unidos, 14% de México y 2% de China, mientras que 45% corresponde a contenido laboral y 70% a acero y aluminio. “Todos los socios exportadores de ANPACT cumplen cabalmente con el T-MEC; ningún tracto o camión hecho en México que llega a Estados Unidos esté fuera de estas Reglas de Origen”, enfatizó Arzate, destacando que la meta es llegar a 70% de contenido regional para 2027.
Expo Transporte ANPACT 2025
La asociación confirmó que del 12 al 14 de noviembre se realizará la vigésima primera edición de Expo Transporte ANPACT en Expo Guadalajara, con más de 630 marcas de 15 países y una proyección de 60 mil visitantes de 35 naciones. El evento de 70 mil metros cuadrados de exhibición servirá como plataforma de vinculación entre fabricantes, proveedores, compradores, autoridades y sociedad.
ES DE INTERÉS: ANPACT reporta retroceso de 60% en ventas al mayoreo de vehículos pesados en agosto
“Expo Transporte ANPACT es el encuentro clave para fabricantes, transportistas y actores del ecosistema, fomentando una transformación sostenible e inclusiva”, señaló Arzate. Entre los temas que se abordarán destacan la descarbonización, electromovilidad, seguridad vial y ESG, con foros como los ANPACTalks y el Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad de la AMAM. La derrama económica estimada del evento es de 1,000 millones de pesos para Jalisco.