Industria del plástico debate el futuro sustentable de los empaques en México

12 de Noviembre de 2025

Industria del plástico debate el futuro sustentable de los empaques en México

La ANIPAC reunió a representantes del sector y autoridades ambientales en el Congreso de Transformadores 2025 para trazar la ruta hacia una industria del plástico más sustentable

ANIPAC Congreso Transformadores.jpg

La ANIPAC reunió a autoridades y especialistas en el Congreso de Transformadores 2025

/

Foto: Especial

La ANIPAC reunió a autoridades y especialistas en el Congreso de Transformadores 2025
Foto: Especial

La sustentabilidad y la economía circular marcaron la agenda del cuarto Congreso de Transformadores, organizado por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que reunió a representantes del sector, autoridades ambientales y líderes empresariales para definir estrategias que impulsen un manejo más eficiente y responsable de los empaques en México.

ES DE INTERÉS: Industria del plástico busca consolidar la economía circular mediante planes de manejo

El encuentro abordó los principales desafíos de la industria ante los cambios regulatorios, la creciente demanda de materiales reciclables y la necesidad de fortalecer los sistemas de recolección y aprovechamiento. De acuerdo con la ANIPAC, el objetivo es que el país avance hacia un modelo productivo más circular, donde el diseño, uso y reciclaje de los empaques formen parte de un ciclo sostenible.

Luis Solano, presidente de la Sección de Transformadores de la ANIPAC, señaló que los empaques flexibles y multilaminados post-consumo representan uno de los mayores retos ambientales. “El volumen de generación en nuestro país ha crecido a tasas mayores a las de acopio y reciclaje que tenemos instalado”, indicó.

El directivo agregó que la industria debe prepararse ante nuevas normas y requerimientos legales que transformarán los procesos de manufactura. “A los transformadores nos toca adaptar nuestros procesos y anticiparnos a los cambios normativos y legales, que se implementarán en el corto y mediano plazo”, sostuvo.

Regulación e innovación, los grandes retos

En su intervención, Tania Ramírez, directora de Residuos Peligrosos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), subrayó la necesidad de encontrar un equilibrio entre el desarrollo industrial y la regulación ambiental. “Buscamos llegar a un balance en la regulación ambiental de estos residuos, al tiempo de poder promover una economía circular para los plásticos y crear productos más sustentables a largo plazo”, afirmó.

LEE TAMBIÉN: ANIPAC refuerza acciones de reciclaje en la Feria Medioambiental 2025

Ramírez advirtió que muchos sitios de disposición final no cumplen con la NOM-083, por lo que una gran cantidad de residuos plásticos termina en tiraderos a cielo abierto. La informalidad en la recolección también representa un obstáculo, ya que impide que los materiales sean integrados a cadenas formales de reciclaje y reaprovechamiento.

Por su parte, Benjamín del Arco, presidente de la ANIPAC, informó que el 76% de las empresas firmantes del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico ya utilizan materiales reciclados, mientras que el 80% de los envases y empaques producidos en el país son reutilizables, reciclables, compostables o aprovechables.

TE PUEDE INTERESAR: ANIPAC impulsa sostenibilidad e innovación en el sector del rotomoldeo

La industria del plástico aporta el 3.1% del PIB manufacturero y genera alrededor de un millón de empleos. Está compuesta por casi 7 mil empresas, de las cuales 57% son transformadoras, principalmente micro y pequeñas, que abastecen a múltiples sectores productivos del país.

El Congreso de Transformadores también contó con la participación de especialistas del sector privado y asociaciones industriales, entre ellos Eduardo Martínez, Andrés Manzano, Eduardo Legorreta, Carlos Berzunza, Jonás Murillo y Adriana Castañeda, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la cooperación entre gobierno e industria para impulsar una gestión más sostenible de los plásticos en México.