ANIPAC impulsa sostenibilidad e innovación en el sector del rotomoldeo

20 de Septiembre de 2025

ANIPAC impulsa sostenibilidad e innovación en el sector del rotomoldeo

La ANIPAC apuesta por innovación y sostenibilidad en el rotomoldeo, que genera 25 mil empleos directos y más de 50 mil indirectos en México

rotomoldeo México

Foro destaca rol del rotomoldeo en empleos, sostenibilidad y expansión global

/

Foto: Especial

Foro destaca rol del rotomoldeo en empleos, sostenibilidad y expansión global
Foto: Especial

La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) destacó la importancia de implementar procesos sostenibles y de innovar en materias primas para fortalecer la competitividad del sector de rotomoldeo en los mercados globales.

María José Acosta, presidenta de la sección de Rotomoldeo del organismo, señaló que el sector genera aproximadamente 25 mil empleos directos y más de 50 mil indirectos, y destacó la necesidad de fomentar la innovación tecnológica para consolidar este crecimiento.

Fortalecimiento del sector mediante innovación y empleo

“Este tipo de encuentros son fundamentales para nuestra industria, ya que el rotomoldeo en México genera aproximadamente 25,000 empleos directos y más de 50,000 indirectos, contribuyendo significativamente al crecimiento en nuevas tecnologías”, dijo.

Lee también: Industria plástica mexicana afronta cambios globales y apuesta por la circularidad de materiales

El rotomoldeo permite fabricar piezas huecas, resistentes y de gran tamaño, como tanques, tinacos, contenedores, mobiliario urbano y artículos agrícolas. Entre 2023 y 2024, el volumen de resinas termoplásticas transformadas mediante este proceso aumentó 1.49%, reflejando un interés creciente de sectores como el agrícola, automotriz y de mobiliario urbano.

Innovación, reciclaje y proyección global del rotomoldeo

En el foro, Rafael Aguirre, investigador del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), subrayó que las empresas del rubro deben aplicar procesos de reciclaje bajo el modelo de Economía Circular, aprovechar al máximo los materiales de desecho y reducir la dependencia de resina virgen.

Lee también: Destaca ANIPAC importancia de disponer residuos plásticos de manera correcta

Además, enfatizó la importancia de contar con certificaciones ISO 9001 en gestión de calidad e ISO 14001 en gestión ambiental, como evidencia de compromiso con la excelencia y acceso a mercados internacionales.

“El cumplir con prácticas de Economía Circular (reciclaje), transparencia y certificaciones coadyuva para que una empresa mexicana dedicada al rotomoldeo y que empezó con una máquina, pueda llegar a ser una empresa que le compita a las inversiones en Norteamérica”, aseguró Aguirre.

Innovación y sustenabilidad.jpg
Innovación verde impulsa aplicaciones en múltiples industrias
/ Foto: Canva.com

Luis Roca, del Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) de España, estimó que el mercado global de rotomoldeo alcanzará 5.9 mil millones de dólares en 2031, con un crecimiento anual de 5.9%. Señaló que factores como el cumplimiento normativo en materia ambiental y de seguridad, la expansión de aplicaciones en agricultura, vehículos eléctricos, construcción e industria, y el crecimiento de mercados emergentes como China, India y otros países de Asia serán determinantes.

De tu interés: ANIPAC alerta sobre reto de los residuos plásticos: Eco-Cambalache recolecta 666 kg en Benito Juárez

Al clausurar el evento, Raúl Mendoza, director general de ANIPAC, señaló que la industria del plástico enfrenta el reto de evolucionar hacia procesos más sostenibles, eficientes e innovadores, con el rotomoldeo como una pieza clave para la transformación del plástico en diversos sectores. Resaltó la importancia de adoptar mejores prácticas y continuar impulsando el desarrollo de materiales, tecnologías y diseños que respondan a las necesidades actuales.

El foro se realizó de manera virtual y reunió a actores del sector del rotomoldeo y de la transformación de productos plásticos, con ponencias de Leonardo Mancilla, de Chemical Market Analytics; Mohit Shukla, de M Plast India Limited; y Emilio Chargoy, de Ingenia Polymers.