Inyección contra tumores cancerígenos de cabeza y cuello: ¿Cómo funciona el fármaco amivantamab de Johnson & Johnson?

23 de Octubre de 2025

Inyección contra tumores cancerígenos de cabeza y cuello: ¿Cómo funciona el fármaco amivantamab de Johnson & Johnson?

Científicos lograron desarrollar una inyección que tiene como objetivo reducir tumores cancerígenos de cabeza y cuello el cual es un tipo de cáncer más común. Checa todos los detalles

Inyección contra tumores

Científicos lograron desarrollar una inyección que tiene como objetivo reducir tumores cancerígenos de cabeza y cuello el cual es un tipo de cáncer más común

/

IA

Inyección contra tumores
| IA

La farmacéutica trasnacional Johnson & Johnson desarrolló una inyección de triple acción contra los tumores en pacientes con carcinoma escamocelular de cabeza y cuello (CCECC) la cual se demostró ser eficaz en un plazo de seis semanas. La inyección amivantamab lucha contra un tipo de cáncer que se origina en las células escamosas que recubren la boca, la nariz, la garganta, la laringe y los senos paranasales.

Inyección contra tumores
Científicos lograron desarrollar una inyección que tiene como objetivo reducir tumores cancerígenos de cabeza y cuello el cual es un tipo de cáncer más común / Ia

¿Qué son los tumores cancerígenos carcinoma escamocelular de cabeza y cuello (CCECC)?

De acuerdo a información del Centro Nacional de Información Biotecnológica de los Estados Unidos, los tumores de carcinoma escamocelular de cabeza y cuello (CCECC) son un tipo de cáncer que se origina en las células planas (escamosas) que recubren la boca, la garganta, la laringe, los senos paranasales y los labios. Estos cánceres pueden extenderse a otras partes del cuerpo y representan la mayoría de los casos de cáncer de cabeza y cuello, además, esta enfermedad es considerada la sexta variante más común de cáncer a nivel mundial.

Asimismo, los cánceres de cavidad oral y laringe generalmente se asocian con el consumo de tabaco, el abuso de alcohol o ambos, mientras que los cánceres de faringe se atribuyen cada vez más a la infección por el virus del papiloma humano (VPH), principalmente el VPH-16. Por lo tanto, el CECC puede clasificarse en CECC negativo o positivo para VPH.

Lee | Riesgos del plomo en maquillajes y pinturas: Salud explica cómo evitarlo y qué comer para protegerte

Inyección contra los CECC: ¿Cómo funciona?

El fármaco, denominado amivantamab, fue desarrollado por Johnson & Johnson y es un anticuerpo biespecífico que actúa contra el cáncer de cabeza y cuello al unirse a dos proteínas clave: el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y el gen MET. Estas proteínas pueden promover el crecimiento y la propagación de las células cancerosas.

Actualmente se comercializa en Estados Unidos, Europa y otros mercados bajo la marca Rybrevant para el tratamiento del cáncer de pulmón avanzado. Hasta ahora, su administración es intravenosa, lo que puede limitar su acceso y uso entre la población general.

Mecanismo de acción

  • - Inhibe el EGFR y el MET, lo que reduce la señalización que promueve el crecimiento tumoral.
  • - Activa el sistema inmunitario para que ataque y destruya las células cancerosas.

Beneficios

  • El tratamiento con amivantamab ha demostrado una tasa de respuesta global del 45% en pacientes con carcinoma escamoso de cabeza y cuello recurrente o metastásico.
  • La mediana de duración de la respuesta fue de 7,2 meses.
  • El 82% de los pacientes experimentó una reducción del tumor.

Presentación

El amivantamab se administra mediante inyección subcutánea, lo que podría mejorar la comodidad del paciente y reducir el tiempo de administración en comparación con la terapia intravenosa tradicional.

Lee | Programa ‘Cuidar tu Salud’ en Nuevo León: requisitos, dónde tramitar la tarjeta y servicios gratis para personas sin seguro

Investigación y desarrollo

  • Johnson & Johnson está llevando a cabo ensayos clínicos adicionales para evaluar la seguridad y eficacia de amivantamab en diferentes tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de cabeza y cuello, pulmón y colorrectal
  • Un estudio revela que infecciones respiratorias, como gripe o covid-19, pueden “despertar” células cancerosas latentes en los pulmones de pacientes que han superado tumores malignos de mama, aumentando el riesgo de metástasis.

Kiran Patel, vicepresidente y director global de Desarrollo Clínico y Diagnóstico de Tumores Sólidos de Johnson & Johnson Innovative Medicine, refirió que “estos datos resaltan el amplio potencial de las terapias basadas en este medicamento para tumores sólidos en los que se activan EGFR y MET, lo que sugiere que el amivantamab subcutáneo podría ofrecer una opción segura y efectiva para más pacientes con limitadas alternativas de tratamiento”.

Lee | Credencial INAPAM en Jalisco 2025: ¿A partir de qué edad, cómo y dónde tramitarla? Estos son los requisitos y beneficios

AM3