Israel Vallarta: el caso del exvendedor de autos encarcelado casi dos décadas
Después de casi dos décadas preso, Israel Vallarta recuperó su libertad. La justicia concluyó que no había pruebas suficientes en su contra por secuestro y delincuencia organizada

Israel Vallarta, a la salida del penal del Altiplano
/Foto: Cristana Espinosa / cuartoscuro.com
El 31 de julio de 2025, una jueza federal resolvió que la Fiscalía General de la República (FGR) no logró acreditar la responsabilidad penal de Israel Vallarta Cisneros en los delitos de secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas de fuego.
Aunque la resolución aún puede ser apelada por el Ministerio Público, Vallarta recuperó su libertad en las primeras horas del 1 de agosto, tras casi dos décadas privado de la misma.
ES DE INTERÉS Liberan a Israel Vallarta tras 19 años preso sin sentencia por el caso Cassez
El caso Cassez-Vallarta y las violaciones al debido proceso
Israel Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005 junto con la ciudadana francesa Florence Cassez, durante un operativo en el rancho Las Chinitas. Al día siguiente, ambos fueron presentados públicamente como presuntos integrantes del grupo delictivo “Los Zodiaco”, dedicado al secuestro.
Sin embargo, se reveló que dicha presentación fue una recreación del operativo, organizada por mandos de la Agencia Federal de Investigación (AFI), entonces dirigida por Genaro García Luna.
Este hecho generó severas críticas por las violaciones al debido proceso. El caso fue ampliamente difundido por los medios y retomado en el documental “El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal”, convirtiéndose en uno de los ejemplos más representativos de irregularidades en el sistema penal mexicano.
Detención, tortura y condiciones de reclusión de Israel Vallarta
Durante su detención y encarcelamiento, Israel Vallarta denunció haber sido víctima de tortura física y psicológica. Afirmó que fue golpeado, desnudado, atado y amenazado con dañar a su familia si no aceptaba los cargos. Como consecuencia de las agresiones, permaneció casi dos meses sin poder caminar.
En una carta dirigida a la periodista Anabel Hernández, narró que pasó 27 días en una celda sin ventanas ni mobiliario, con agua estancada cubriéndole los tobillos. Enfrentó además largos periodos de incomunicación y condiciones adversas dentro del penal.
Críticas al proceso judicial y pronunciamientos internacionales
La defensa legal de Vallarta sostuvo desde el inicio la falta de pruebas directas, además de contradicciones en los testimonios. Diversas organizaciones internacionales, como el Comité contra la Tortura de la ONU, se pronunciaron en su momento sobre las irregularidades del caso, recomendando su liberación o la sustitución de la prisión preventiva.
En contraste, Florence Cassez fue liberada en 2013 por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que concluyó que su proceso estuvo plagado de vicios legales. Vallarta, sin embargo, continuó en prisión durante 12 años más.
ES DE INTERÉS Detienen a seis policías por desaparición de dos jóvenes en Los Cabos, Baja California
¿Quién es Israel Vallarta? Un perfil antes del caso
Israel Vallarta nació el 16 de julio de 1970 en la Ciudad de México. Creció en una familia trabajadora en el sur del entonces Distrito Federal, cerca de Perisur. Desde joven se interesó por los negocios: fundó una oficina de servicios de cómputo, trabajó en empresas como Bardahl y Pepsi-Cola, y más tarde se unió al negocio familiar de compraventa de autos.
Uno de sus proyectos más destacados fue una clínica de belleza en Guadalajara, donde conoció a Sebastien Cassez, hermano de Florence. Posteriormente inició una relación sentimental con la ciudadana francesa.
Vallarta ha estado casado cuatro veces y es padre de gemelos, Brenda e Israel. Su actual pareja, Mary Sainz, también ha encabezado su defensa legal durante los últimos años.
LEER TAMBIÉN Sheinbaum presenta ‘Abogadas de las Mujeres’; ¿qué ayuda ofrecerá este programa?
Un cierre sin condena y con múltiples cuestionamientos
La liberación de Israel Vallarta en 2025 marca el fin de un proceso judicial sin sentencia condenatoria, que duró casi 20 años. La jueza federal que resolvió el caso determinó que la FGR no aportó pruebas suficientes para acreditar su responsabilidad penal.
Aunque el Ministerio Público aún puede presentar una apelación, Vallarta ya se encuentra en libertad y se prepara para reintegrarse con su familia.
Este caso continúa siendo un referente del debate sobre las prácticas en el sistema de justicia penal mexicano, en especial respecto al uso prolongado de la prisión preventiva y las fallas estructurales en la integración de pruebas y respeto al debido proceso.
Con información de Infobae