Detienen a seis policías por desaparición de dos jóvenes en Los Cabos, Baja California
Los policías, entre quienes hay una mujer, fueron detenidos por su presunta responsabilidad en la desaparición de dos jóvenes, uno de ellos menor de edad

Imagen de los seis policías detenidos por la desaparición de dos jóvenes en Los Cabos
/Imagen: Procuraduría de Baja California
Seis elementos de la Policía Municipal de Los Cabos fueron detenidos por su presunta responsabilidad en la desaparición forzada de dos jóvenes en la zona de Cabo San Lucas. Así lo dio a coocer la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la cual realizó, en conjunto con elementos de la Secretaría de Marina (Semar), el operativo que permitió la aprehensión de los uniformados en un domicilio de la colonia Lomas del Sol.
PUEDES LEER: Familiares de desaparecidos protestan en Cámara de Diputados por “reforma espía”
¿Quiénes son los policías relacionados con la desaparición de dos jóvenes en Los Cabos?
Los policías detenidos fueron identificados como Alejandra “N” (32 años), Ramón “N” (30), Sergio “N” (23), Jesús “N” (33), José “N” (26) y Pedro “N” (21).
Las primeras investigaciones indican que los policías detuvieron a los dos jóvenes el mismo día de su desaparición, sin ingresarlos a barandilla ni reportar el hecho a alguna autoridad, una irregularidad que generó preocupación entre colectivos de búsqueda y la comunidad local.
Los seis elementos de seguridad quedaron a disposición del juez de control, quien en las próximas horas definirá su situación jurídica.
PUEDES LEER: Familiares de los 43 denuncian retroceso a la “verdad histórica”; Sheinbaum presentará nuevas líneas de investigación
El titular de la Procuraduría Estatal, Antonio López Rodríguez, confirmó que las pruebas obtenidas apuntan directamente a los ahora detenidos.
“Los datos indican que hay probabilidad de que ellos hayan participado en la detención de estos jóvenes, que no han aparecido tras ello. Causa impacto, incluso entre las propias corporaciones, porque son agentes encargados de proteger a la ciudadanía”, señaló el funcionario en rueda de prensa.
¿Qué se sabe de los jóvenes desaparecidos en Los Cabos?
Los dos jóvenes desaparecidos fueron identificados como Pablo Figueroa Martínez, de 17 años, y Jesús Torres Procopio, de 21. Fueron vistos por última vez el 26 de junio, sin que hasta ahora se conozca su paradero.
Desde la fecha en que se reportó la desaparición de Pablo y Jesús, no ha habido información certera sobre su paradero. La versión de que fueron detenidos por policías sin registro oficial reforzó las sospechas de desaparición forzada, tipificada como un delito grave.
El caso ha generado el recgazo de la sociedad bajacaliforniana y ha reactivado a colectivos de búsqueda y organizaciones civiles, que exigen una investigación profunda, castigo a los responsables y la aparición con vida de los jóvenes.
Por otro lado, tras conocerse la detención de los uniformados, el secretario general del Ayuntamiento de Los Cabos, Alberto Rentería Santana, emitió un comunicado en el que subrayó que el gobierno local será respetuoso de la investigación y del debido proceso.
“La XV administración refrenda su compromiso con la legalidad y no tolerará actos que vayan en contra de la salvaguarda y seguridad de todos los ciudadanos de Los Cabos”, expresó.
Además, Rentería anunció que se reforzarán las estrategias de prevención del delito dentro de la corporación y se impulsarán acciones de capacitación y profesionalización para los cuerpos de seguridad, con la finalidad de evitar hechos similares en el futuro.
Los desaparecidos están apareciendo por Raymundo Riva Palacio
México enfrenta una crisis de desapariciones. Campos de exterminio como Patrocinio y Teuchitlán revelan horrores inimaginables, destapando una realidad que muchos ignoraban.@rivapa_oficial analiza el tema en su columna "Ayuda de Memoria" en https://t.co/ODjgqgumky pic.twitter.com/IHwy8jw6Pb
— EjeCentral (@EjeCentral) March 20, 2025