ISSSTE otorga pensión a familiares de personas fallecidas; ¿Quiénes son los beneficiarios? ¿Cómo acceder a ella?

24 de Octubre de 2025

ISSSTE otorga pensión a familiares de personas fallecidas; ¿Quiénes son los beneficiarios? ¿Cómo acceder a ella?

La Profedet recuerda que cónyuges, hijos o padres de trabajadores afiliados al ISSSTE que hayan fallecido tienen derecho a solicitar una pensión

Trámites del ISSSTE

Mujer realizando un trámites del ISSSTE en línea.

/

Foto compuesta: Ideogram e ISSSTE

Mujer realizando un trámites del ISSSTE en línea.
Foto compuesta: Ideogram e ISSSTE

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) informó que los familiares de trabajadores afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que hayan fallecido pueden acceder a una pensión, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la ley.

El propósito de este beneficio es asegurar la estabilidad económica de los seres queridos del trabajador, especialmente durante una etapa de duelo y ajustes financieros. La dependencia subrayó la importancia de realizar el trámite, ya que de lo contrario los beneficiarios pierden el derecho a recibir los recursos que les corresponden.

Te puede interesar: ISSSTE adelantará parte del aguinaldo 2025 a jubilados y pensionados: fecha oficial del depósito

¿Quiénes pueden solicitar la pensión?

Según el marco legal vigente, estos son los familiares que pueden acceder a una pensión:

  • Cónyuge o concubina/concubinario del trabajador fallecido.
  • Hijos menores de 18 años, o hasta los 25 años si se encuentran estudiando en instituciones oficiales o reconocidas.
  • Hijos con discapacidad permanente, sin límite de edad.
  • Padres u otros ascendientes, en caso de no existir cónyuge, concubina(o) o hijos
    con derecho.
hospital_imss_issste_03.jpg
Hospital General Regional de Ensenada, Baja California / Foto: Zoé Robledo en X

Modalidades de pensión disponibles

El ISSSTE otorga distintos tipos de pensión dependiendo de la causa de fallecimiento del trabajador y su situación laboral previa:

1. Por riesgos de trabajo

  • Viudez
  • Orfandad
  • Ascendencia (padres)

2. Por causas ajenas al trabajo

  • Viudez
  • Orfandad
  • Ascendencia

3. Edad, retiro o incapacidad

  • Cesantía en edad avanzada
  • Vejez
  • Invalidez
  • Retiro por edad y tiempo de servicio

Estas modalidades consideran factores como los años de servicio, la edad del trabajador al momento del fallecimiento y la situación académica o laboral de los beneficiarios.

También puedes leer: Pensión IMSS e ISSSTE: esta es la fecha oficial de pago de noviembre 2025 y cuándo llega el aguinaldo

Requisitos para iniciar el trámite

Los familiares deberán presentar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
  • Estado de cuenta o contrato bancario del trabajador con CLABE interbancaria.
  • Último comprobante de pago o constancia de percepciones y deducciones.

Es importante que la documentación sea clara y esté actualizada para evitar retrasos.

ISSSTE1.jpg
Módulo del ISSSTE / Foto: ISSSTE

¿Cómo solicitar la pensión?

  1. Acudir al Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene del ISSSTE más cercano.
  2. Entregar los documentos solicitados.
  3. Esperar la resolución y concesión del beneficio.
  4. Recibir el pago correspondiente tras la aprobación.

Debes saber que el trámite es totalmente gratuito y para solicitarlo no se requiere de cita previa. La resolución se emite en un estimado de 90 días hábiles, además no realizar el trámite implica perder el derecho a la pensión

Seguir leyendo:Pensión IMSS, ISSSTE y Bienestar: los tres pagos que algunos adultos mayores reciben en noviembre

Dónde solicitar información

  • Correo: jptrejo@issste.gob.mx
  • Teléfono: (0155) 5140-9617 Ext. 12043
  • Consulta de modalidades: Portal oficial del ISSSTE

La Profedet recomendó a los familiares acudir lo antes posible a las oficinas del ISSSTE o consultar el portal oficial para conocer a detalle los pasos y documentos complementarios según cada caso. Recordó que estas pensiones buscan reconocer los derechos adquiridos por el trabajador durante su vida laboral y brindar seguridad económica a sus seres queridos.

YF