Jalisco prepara Banco de Medicamentos para atender a los más vulnerables: arrancará en 2026

25 de Noviembre de 2025

Jalisco prepara Banco de Medicamentos para atender a los más vulnerables: arrancará en 2026

La iniciativa promete aliviar el acceso desigual a tratamientos básicos y convertirse en un modelo para todo el país.

el-banco-de-alimentos-entrega-al-ao-17-mil-toneladas-de-comida-a-poblacin-vulnerable_W8S.jpg

La iniciativa promete aliviar el acceso desigual a tratamientos básicos y convertirse en un modelo para todo el país.

/

Imagen: UAG

La iniciativa promete aliviar el acceso desigual a tratamientos básicos y convertirse en un modelo para todo el país.
Imagen: UAG

Jalisco avanza hacia una nueva estrategia social para combatir la falta de acceso a tratamientos básicos: la creación del primer Banco de Medicamentos del estado, una iniciativa del Banco de Alimentos de Jalisco que buscará garantizar que personas en situación de vulnerabilidad reciban, sin costo, los medicamentos que requieren para atender enfermedades comunes y crónicas.

El proyecto comenzará a operar en 2026, convirtiéndose en una de las apuestas más importantes para reducir brechas de salud en la entidad.

Te puede interesar: Farmacéuticas obtienen autorización para usar el sello “Hecho en México”: ¿Qué representa esta marca para el país?

Una iniciativa liderada por especialistas

El Banco de Medicamentos estará presidido por Fernando Petersen Aranguren, ex secretario de Salud estatal, quien tendrá la tarea de estructurar y poner en marcha el modelo operativo. Su experiencia en gestión sanitaria busca asegurar que el nuevo organismo funcione con criterios de seguridad, eficiencia y acceso equitativo.

visita-banco-de-alimentos-11_wLJ.jpg
Banco de Medicamentos podría convertirse en un modelo replicable para otros estados del país. / Imagen: UAG

¿Cómo funcionará el Banco de Medicamentos?

El proyecto se instalará en las mismas instalaciones del Banco de Alimentos de Jalisco, donde se habilitará un área especial para:

  • Recibir y clasificar donaciones de medicamentos provenientes, principalmente, de la industria farmacéutica.
  • Almacenar los fármacos bajo protocolos de control y caducidad.
  • Entregar medicamentos únicamente a pacientes diagnosticados previamente.

Para ello, se pondrán en marcha consultorios médicos operados por estudiantes y académicos de universidades de ciencias de la salud, quienes realizarán valoraciones para determinar la necesidad real de cada paciente. Solo aquellos cuyos diagnósticos requieran un medicamento disponible en el banco podrán recibirlo.

Medicinas que ofrecerá

El banco no incluirá medicamentos de alta especialidad ni psicotrópicos debido a las regulaciones vigentes. Se enfocará en tratamientos para:

  • Infecciones comunes
  • Enfermedades respiratorias
  • Padecimientos crónicos frecuentes
  • Condiciones de atención básica

El objetivo: beneficiar al mayor número de personas con medicamentos seguros, útiles y de fácil distribución.

¿A quién beneficiará?

El programa está dirigido principalmente a:

  • Personas sin seguridad social
  • Familias de escasos recursos
  • Adultos mayores sin acceso a servicios formales
  • Usuarios del propio Banco de Alimentos

La intención es complementar el apoyo alimentario con una respuesta concreta al creciente problema del acceso desigual a la salud.

visita-banco-de-alimentos-13_xfv.jpg
Banco de Medicamentos podría convertirse en un modelo replicable para otros estados del país. / Imagen: UAG

Te puede interesar: ¿Quién es ‘El Pelón’, presunto reclutador de sicarios que asesinaron a Carlos Manzo?

Contexto: el reto del abasto en Jalisco

La creación del Banco de Medicamentos surge en un escenario donde, pese a avances estatales, el abasto nacional aún enfrenta rezagos. En el caso de medicamentos oncológicos, por ejemplo, Jalisco mantiene 82 % de abasto, mientras que la Federación aporta menos del 30 %, según cifras recientes. Este tipo de contrastes impulsa a organizaciones civiles y autoridades locales a buscar soluciones alternas.

En este mismo sentido surgió Bancomed A.C., una organización dedicada a gestionar y distribuir medicamentos a personas de bajos recursos, especialmente adultos mayores en asilos. Su experiencia demuestra que la demanda es alta y que la necesidad existe.

Aunque el Banco de Medicamentos promete ser un parteaguas, también enfrenta retos importantes:

  • Garantizar donaciones constantes por parte de farmacéuticas.
  • Mantener supervisión médica rigurosa para evitar mal uso o duplicación de tratamientos.
  • Contar con infraestructura adecuada para almacenamiento y manejo de inventario.
  • Asegurar sostenibilidad financiera que permita operar más allá del primer año.

Un paso hacia la salud accesible

De concretarse como se proyecta, el Banco de Medicamentos podría convertirse en un modelo replicable para otros estados del país. Su meta es simple pero profunda: que ninguna persona en Jalisco se quede sin tratamiento por falta de recursos.

Te puede interesar: Tlalnepantla implementa operativos para salvaguardar integridad de personas vulnerables en temporada invernal