¿Adiós verificación vehicular en Jalisco? Morena propone “afinación ciudadana obligatoria”
La propuesta establece que esta revisión se realice en talleres mecánicos certificados por la autoridad estatal

Verificación Vehícular: ¿Cuánto Cuesta?
/Foto: CUartoscuro
La diputada de Morena, Itzul Barrera Rodríguez, presentó ante el Congreso de Jalisco una iniciativa para sustituir el actual esquema de verificación vehicular por un nuevo modelo denominado Afinación Ciudadana Obligatoria.
La propuesta contempla que las revisiones se realicen en talleres mecánicos certificados por el Estado, con el objetivo de establecer un sistema más accesible, equitativo y sustentable para los automovilistas.
ES DE INTERÉS Policía es sorprendido viendo Netflix en una Cybertruck en Guadalajara | Video
¿Por qué proponen eliminar la verificación vehicular en Jalisco?
El planteamiento surge como respuesta a la creciente inconformidad ciudadana, que considera el sistema actual como costoso y discrecional. Según la diputada Barrera Rodríguez, el modelo vigente genera descontento y afecta principalmente a quienes dependen del automóvil para su actividad económica.
La legisladora argumentó que su iniciativa busca responder a esa demanda social mediante un enfoque técnico, con beneficios tanto ambientales como sociales, y recalcó:
“Este modelo no puede seguir siendo un negocio a costa del pueblo”.
Contexto social y político de la propuesta de la “afinación ciudadana obligatoria”
La iniciativa también se presenta en un momento de tensión entre gobierno y sociedad civil, especialmente tras el asesinato del activista ambiental Alejandro Gobel, quien promovía un modelo alternativo de verificación ciudadana.
LEER TAMBIÉN Lady Tamales: Mujer destruye puesto de comerciante en Guadalajara
Supervisión, auditorías y revisión de contratos
El proyecto establece que el Estado implemente mecanismos de auditoría y supervisión sobre los talleres autorizados, a fin de evitar prácticas de corrupción. También plantea revisar el contrato vigente con la empresa Worldwide Environmental Products, encargada actualmente del programa de verificación vehicular.
Apoyo de otras fuerzas políticas a la “afinación ciudadana obligatoria”
La propuesta recibió el respaldo de legisladores de distintas bancadas. El diputado Miguel de la Rosa Figueroa destacó que el proyecto fue construido con aportaciones de organizaciones ciudadanas. Por su parte, los diputados Tonatiuh Bravo Padilla y Tonantzin Cárdenas coincidieron en que el derecho a un ambiente sano no debe estar vinculado a intereses comerciales.
Ambos subrayaron que es posible diseñar esquemas más eficaces sin sancionar a quienes utilizan sus vehículos como herramienta de trabajo.
Apoyo financiero para automovilistas en Jalisco
La Secretaría de Hacienda de Jalisco trabaja en un plan para apoyar a los conductores cuyos vehículos no aprueben la revisión mecánica en tres intentos. Las medidas contempladas incluyen la otorgación de créditos para mantenimiento o renovación de unidades, en lugar de imponer sanciones.
¿Cómo funciona la verificación vehicular en la Ciudad de México?
Desde 1989, la Ciudad de México aplica el programa Hoy No Circula, que busca reducir el número de automóviles en circulación y disminuir los niveles de contaminación.
El esquema establece que hasta 20% del parque vehicular deje de circular en días determinados, con reglas sujetas a tipo de vehículo, holograma y año modelo.
Sigue leyendo: Verificación vehicular Edomex 2025: ¿Quiénes no pagarán multa por trámite extemporáneo?
¿Qué vehículos están exentos de verificación en CDMX?
La normatividad vigente considera excepciones para:
- Vehículos eléctricos e híbridos (modelo 2017 en adelante) con holograma exento.
- Autos nuevos con holograma “00”, que permite circular sin verificación durante dos años.
- Vehículos antiguos con placas de auto clásico.
- Motocicletas, maquinaria agrícola, unidades de demostración o traslado, y tractores industriales.
Estos vehículos están exentos del proceso de verificación y del calendario oficial correspondiente.
Costos y obligaciones de verificación en 2025
Todos los vehículos con placas registradas en CDMX que no estén exentos deben verificarse conforme al calendario anual publicado por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
En 2025, el costo del trámite de verificación se estableció en 738 pesos. El procedimiento debe realizarse exclusivamente en los Centros de Verificación Vehicular autorizados, los cuales cuentan con equipos certificados para medir las emisiones contaminantes.
El incumplimiento del proceso en tiempo y forma puede derivar en multas por verificación extemporánea.
RB