Jalisco rompe récord de calor en 2025: ¿Dónde se registró la temperatura más alta?
Jalisco rompe récord de calor en 2025 con Teocaltiche como el municipio más afectado mientras el Área Metropolitana de Guadalajara se acerca a sus máximas históricas

Temperaturas extremas
El estado de Jalisco vivió un nuevo récord de temperaturas extremas en este 2025, pues, con la llegada de la primavera, el calor incrementó de manera considerable en varias regiones, alcanzando cifras históricas que superaron registros anteriores.
De acuerdo con los reportes oficiales, el municipio de Teocaltiche se consolidó nuevamente como la zona más calurosa, superando su propia marca de 1999.
Mientras tanto, el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) también experimentó niveles de calor que rozaron sus máximas históricas, anticipando un mes de mayo aún más sofocante.
Te puede interesar: Apoyos en Tamaulipas por tromba: fechas, montos y cómo saber si serás beneficiado
Teocaltiche registra la temperatura más alta en 2025
Teocaltiche, ubicado en la región Altos Norte de Jalisco, volvió a ser protagonista del calor extremo. En 1999, este municipio había alcanzado los 46.5 grados Celsius, marca que permaneció vigente hasta ahora.
Aunque no se ha especificado el nuevo valor exacto para 2025, autoridades estatales confirmaron que se superó aquel récord anterior.
Otros municipios del norte de Jalisco, como Bolaños y San Cristóbal de la Barranca, también presentaron temperaturas superiores a los 40 grados Celsius.
En la región costera, Casimiro Castillo figuró entre los lugares con mayores registros térmicos, mientras que en el sur, Zapotlán el Grande reportó cifras elevadas que afectan de manera directa a la población.
En el Área Metropolitana de Guadalajara, municipios como Tlaquepaque volvieron a acercarse a sus máximos históricos.
La temperatura más alta documentada en la zona es de 40.5 grados Celsius, alcanzada el 13 de junio de 2023. Antes de esa fecha, el récord en la metrópoli era de 40 grados Celsius, establecido el 1 de junio de 2018 y repetido el 12 de mayo de 2024.
Para este 2025, los pronósticos meteorológicos indican que mayo será el mes más caluroso en Jalisco, con temperaturas promedio entre los 30 y 35 grados Celsius, aunque se esperan valores superiores antes del inicio de la temporada de lluvias.
Te puede interesar: Preocupan concentración, retroceso y TMEC en proyecto de Ley Telecom
El estiaje agrava la sequía e incrementa el riesgo de incendios
El aumento de temperaturas en Jalisco coincide con el periodo de estiaje, una etapa crítica caracterizada por la reducción de los niveles de agua en ríos y lagunas, así como por un incremento en los incendios forestales.
De acuerdo con autoridades ambientales, el estiaje intensifica la deshidratación de animales, la sequedad de los pastizales y la necesidad de mayor consumo de agua potable.
Entre las principales consecuencias de esta temporada se encuentran:
- Sequías prolongadas
- Mayor deshidratación en la fauna silvestre
- Incremento de incendios forestales
- Reducción de agua disponible para uso agrícola y urbano
Para reducir los riesgos, las autoridades recomendaron evitar encender fogatas, no arrojar basura en áreas naturales, especialmente objetos inflamables como vidrios, y no tirar colillas de cigarro en carreteras, ya que “cualquier chispa puede iniciar un incendio que se salga de control”.
La combinación de temperaturas extremas, sequía y alta radiación solar hacen que Jalisco enfrente uno de los periodos más críticos de los últimos años en materia ambiental y climática.
Kay CG