Jornada de Normas y Acreditación en Oaxaca impulsa cumplimiento técnico y ambiental
La ema, en coordinación con PROFEPA, CMIC y CANACINTRA, destacó el alcance del Sistema de Infraestructura de la Calidad y del Programa Nacional de Auditoría Ambiental
La ema realizó en Oaxaca la Jornada de Normas y Acreditación, para impulsar cumplimiento técnico y ambiental
/Foto: especial
La Entidad Mexicana de Acreditación (ema) organizó en Oaxaca la Jornada de Normas y Acreditación, dirigida a empresarios, industriales y profesionales vinculados a sectores regulados.
El evento se llevó a cabo en la sede de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) con acompañamiento de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), se centró en la importancia de la observancia de normas técnicas y ambientales por parte de los sectores productivos.
Sistema de Infraestructura de la Calidad
Yazmín Baustista, gerente de Laboratorios de la ema, explicó que el Sistema de Infraestructura de la Calidad se compone de procesos de normalización, estandarización, acreditación, metrología y evaluación de la conformidad. Resaltó que este sistema busca garantizar que productos y servicios disponibles en el mercado respondan a estándares diseñados para salvaguardar la salud y la seguridad de los consumidores, además de la protección del medio ambiente.
“Cada producto o servicio destinado al consumidor debe cumplir con normas que aseguren su calidad, seguridad y sustentabilidad”, indicó la representante.
Lee también: Ema subraya la necesidad de cumplir normas para garantizar calidad y seguridad en productos y servicios
Con más de 26 años de operación, la ema se ha consolidado como organismo evaluador y acreditador de laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación responsables de validar el cumplimiento de los estándares aplicables.
Hasta la fecha, ha otorgado un total de 8 mil 500 acreditaciones en sectores diversos, con reconocimiento en el ámbito nacional e internacional y un alcance que se extiende a más de 15 países, fortaleciendo la competitividad de empresas mexicanas en mercados internacionales.
Programa Nacional de Auditoría Ambiental
En el apartado ambiental, Alberto Rojas Rueda, subprocurador de Prevención Ambiental de la PROFEPA, explicó el funcionamiento del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA). Señaló que este mecanismo, de carácter voluntario, facilita a las empresas el cumplimiento de la normatividad en la materia y la adopción de prácticas más eficientes.
“El PNAA no solo ayuda a prevenir la contaminación, también genera a las empresas beneficios tangibles como el ahorro de agua y energía, así como la reducción de residuos peligrosos”, expuso el funcionario durante su intervención.
De tu interés: Promueven Ema y Profepa cumplimiento normativo y sustentabilidad empresarial en Aguascalientes
Las Jornadas de Normas y Acreditación que se desarrollan en distintas entidades del país forman parte de un esfuerzo conjunto de la ema, PROFEPA, CMIC y CANACINTRA. A través de estas actividades, se busca consolidar una cultura de cumplimiento normativo que permita fortalecer la calidad, seguridad y sustentabilidad de los productos y servicios que se producen en México, así como alentar la responsabilidad de los sectores productivos frente a las exigencias regulatorias nacionales e internacionales.