Juez dicata segundo auto de formal prisión contra Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas
El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, enfrenta un segundo auto de formal prisión, ahora por un delito de corte económico el cual es perseguido por la FGR

En la imagen el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba durante un evento de la Asociación Nacional de Locutores de México, el 28 de julio de 2005
/Cuartoscuro.com / Moisés Pablo
El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, recibió un segundo auto de formal prisión, esta vez por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, conocido comúnmente como lavado de dinero. La medida judicial se suma a otro proceso penal que enfrenta por delitos contra la salud, en su modalidad de colaboración al fomento de actividades del narcotráfico.
Yarrington, quien gobernó Tamaulipas de 1999 a 2004 bajo las siglas del PRI, permanece recluido en el Centro Federal de Reinserción Social número Uno, Altiplano, desde el pasado 9 de marzo. Fue deportado a México por las autoridades de Estados Unidos tras enfrentar un proceso judicial en ese país.
LEE TAMBIÉN: Dictan formal prisión al exgobernador Tomás Yarrington por delitos ligados al narcotráfico
Tomás Yarrington lleva una nueva acusación: adquisición de bienes con dinero ilícito
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el nuevo proceso judicial que pesa contra Tomás Yarrington se refiere a la adquisición de tres inmuebles dentro y fuera de México, los cuales habrían sido comprados a través de terceros (interpósitas personas) con recursos provenientes de una organización criminal.
En su comunicado, la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en conjunto con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), explicó que Yarrington habría recibido dinero de una banda criminal durante y después de su mandato como gobernador. Estos recursos fueron presuntamente utilizados para adquirir propiedades a nombre de otras personas, lo que constituye una forma de ocultamiento de bienes ilícitos.
“A esta persona se le vincula presuntamente pertenecer a una organización que [...] recibió recursos de una banda criminal con los que adquirió por interpósita persona, tres inmuebles dentro y fuera del territorio nacional”, indicó la FGR.Contexto: la caída del exgobernador y su regreso a MéxicoEl 9 de abril de 2024, Yarrington fue deportado por las autoridades estadounidenses tras ser procesado en Texas. Su extradición se concretó luego de que cooperara con las autoridades norteamericanas, lo cual redujo su sentencia original. A su regreso, fue puesto a disposición de las autoridades mexicanas y trasladado al penal del Altiplano, donde ahora enfrenta dos procesos distintos.
El primer auto de formal prisión que se le dictó fue por su presunta participación en delitos contra la salud, específicamente por colaborar con estructuras criminales para facilitar el tráfico de drogas durante su gestión como funcionario público.
Ahora, este segundo proceso refuerza la imagen de un entramado financiero complejo, en el que habría utilizado su posición política para facilitar actividades del crimen organizado y al mismo tiempo obtener beneficios personales mediante el lavado de dinero.
ES DE INTERÉS: Exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, es entregado por EU: estos son los cargos que enfrenta en México
¿Tomás Yarrington seguirá en prisión?
El segundo auto de formal prisión significa que el juez encontró elementos suficientes para continuar el juicio en su contra por lavado de dinero. Yarrington permanecerá interno en el penal del Altiplano mientras avanzan ambos procesos penales.
Este nuevo revés jurídico marca un momento clave en la larga trayectoria judicial del exmandatario, quien se suma a la lista de exgobernadores mexicanos investigados y encarcelados por su presunta relación con el crimen organizado y el desvío de recursos públicos.
ENTÉRATE: Cae abogado de Yarrington
Con dos autos de formal prisión en su contra —por delitos contra la salud y por operaciones con recursos ilícitos— Tomás Yarrington enfrenta un futuro incierto. Las acusaciones lo vinculan directamente con organizaciones criminales y prácticas de lavado de dinero, lo que agrava su situación legal en México tras haber cerrado un capítulo en la justicia estadounidense.
La historia de Yarrington es una muestra del alcance de la corrupción en las altas esferas del poder político mexicano, y de cómo la justicia, aunque tarde, comienza a rendir cuentas. DJ