Julio de 2025 registra la cifra más baja de homicidios desde 2015

12 de Agosto de 2025

Julio de 2025 registra la cifra más baja de homicidios desde 2015

Marcela Figueroa, del SESNSP, informó que julio de 2025 fue el mes con menos homicidios dolosos en una década, con un promedio diario con tendencia a la baja.

Sheinbaum Conferencia Seguridad

Presidenta Claudia Sheinbaum durante la conferencia matutina presentó una gráfica con el promedio diario de homicidio doloso a nivel nacional entre el periodo de julio de 2024 a julio de 2025.

/

Foro: Cuartoscuro- Mario Jasso

Presidenta Claudia Sheinbaum durante la conferencia matutina presentó una gráfica con el promedio diario de homicidio doloso a nivel nacional entre el periodo de julio de 2024 a julio de 2025.
Foro: Cuartoscuro- Mario Jasso

Julio de 2025 se convirtió en el mes con menor número de homicidios dolosos registrado en el país desde 2015, informó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). La funcionaria destacó que, en comparación con septiembre de 2024, el promedio diario pasó de 86.9 a 64.9 asesinatos, lo que equivale a 22 casos menos por día.

En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Figueroa señaló que desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, los homicidios dolosos han disminuido un 25.3%. La funcionaria calificó esta baja como una “tendencia clara” que refleja el trabajo coordinado entre instituciones de seguridad.

“En septiembre de 2024 se tuvo un promedio diario de 86.9 homicidios dolosos; en julio, la cifra fue de 64.9. Esto representa una reducción de 22 homicidios menos por día en promedio”, puntualizó.

LEE TAMBIÉN: Gobierno de México destaca “contención” de homicidios en Sinaloa

Estados con mayor incidencia delictiva

De enero a julio de 2025, siete estados concentraron el 51.5% de los homicidios registrados en México:

  • Guanajuato: 11.96% (1,761 casos)
  • Chihuahua: 7.2% (1,069 casos)
  • Sinaloa: 7.2% (1,063 casos)
  • Baja California: 7.1% (1,052 casos)
  • Estado de México: 6.6% (974 casos)
  • Guerrero: 5.9% (870 casos)
  • Michoacán: 5.6% (820 casos)
  • Delitos de alto impacto también a la baja

Además de la reducción en homicidios, Figueroa informó que los delitos de alto impacto disminuyeron un 20.8% entre octubre de 2024 y julio de 2025.

La funcionaria insistió en que los resultados son producto de la coordinación entre autoridades federales y estatales, así como de la participación ciudadana a través de denuncias y colaboración en operativos.

Con julio de 2025 marcando el nivel más bajo de homicidios dolosos en una década, el Gobierno federal asegura que la estrategia de seguridad comienza a rendir frutos. Sin embargo, reconoce que el reto continúa en estados con alta concentración de violencia como Guanajuato, Chihuahua y Sinaloa.

LEE TAMBIÉN: 10 de mayo, día con menos asesinatos en lo que va del sexenio de Sheinbaum

En este sentido, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hay un delito que aumentó pero por una causa inesperada. Se trata del delito de alto impacto de extorsiónque mostró un aumento en los casos registrados en el mes de julio; sin embargo, atribuyó este repunte al impulso de la denuncia derivado de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

“En el caso de extorsión, si bien se observa que hubo un incremento en esta comparación, esto también se debe a que se está incentivando la denuncia después de la puesta en marcha de la estrategia nacional anti extorsión”, señaló la funcionaria en la mañanera de este martes. DJ

ENTÉRATE: Homicidios bajan, pero cifras aún son altas