La seguridad no se politiza: García Harfuch

23 de Octubre de 2025

La seguridad no se politiza: García Harfuch

Desde la legislación en Sinaloa en 2022, el número de procedimientos ha crecido cada año hasta duplicarse para 2025

Omar Garcia.jpg

Cuarto Oscuro

El gobierno federal se realiza sin distinciones partidistas y en coordinación con los gobernadores de todas las entidades
Cuarto Oscuro

Durante su primera comparecencia ante el Pleno del Senado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que la estrategia nacional contra la delincuencia ha dado resultados concretos y medibles.

Subrayó que el trabajo del gobierno federal se realiza sin distinciones partidistas y en coordinación con los gobernadores de todas las entidades.

Harfuch resaltó que la actual política de seguridad ha permitido capturar objetivos prioritarios, desmantelar redes criminales y asegurar drogas, armas, hidrocarburos e inmuebles utilizados para delitos.

“No actuamos según los partidos, sino según la incidencia delictiva”, afirmó.

Te puede interesar: Manuel Velasco reconoce avances en materia de seguridad y respalda la labor de García Harfuch ante el Senado

Disminuyen homicidios diarios y se reconocen avances en la estrategia

Aunque admitió que persisten hechos violentos, sostuvo que hoy se registran 27 homicidios menos por día. Senadores de distintos grupos parlamentarios reconocieron el nuevo rumbo de la estrategia.

Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, y Agustín Dorantes, del PAN, destacaron la decisión del gobierno para enfrentar al crimen.

En tanto, el pevemista Luis Armando Melgar celebró el fin de la improvisación, mientras que el PRI advirtió que el modelo mantiene rasgos centralistas y militarizados.

Combate al crimen sin politización: Harfuch

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que el gobierno federal no politiza la seguridad y trabaja para combatir a la delincuencia con todos los gobernadores, sin importar el partido político al que pertenezcan.

En su primera comparecencia ante el Pleno del Senado, el funcionario federal destacó que la estrategia de seguridad es incluyente y ha funcionado, pues los resultados son medibles e históricos como la detención de objetivos prioritarios, la desarticulación de estructuras criminales y el aseguramiento drogas, hidrocarburos, armas e inmuebles utilizados para la comisión de delitos.

“La seguridad no se politiza. La presidenta de la República ha invitado al gabinete de seguridad a gobernadoras y gobernadores de diferentes partidos porque no nos basamos en los partidos sino en la incidencia delictiva para tomar acción directa de lo que está sucediendo”, expresó.

Reducción de delitos y coordinación con los estados

Admitió que “hay muchos delitos” al día, como el asesinato del líder limonero en Michoacán, los agentes de investigación heridos en Acapulco o los homicidios de empresarios, pero destacó la baja en ilícitos, por ejemplo, dijo, hay 27 homicidios menos al día.

“El que presentemos estas cifras no quiere decir que el tema de seguridad esté resuelto, pero sí es importante que sepan que estos avances se deben al esfuerzo”, declaró.

Comparecencia Omar García Harfuch
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, durante su comparecencia en el Senado de la República. Lo acompaña Verónica Noemí Camino Farjat, vicepresidenta de la mesa directiva. / FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Sigue leyendo: García Harfuch reconoce liderazgo de Sheinbaum en su primer año de gobierno: Esto fue lo que le dijo

Reconocen legisladores el cambio en la política de seguridad

Como pocas veces se refleja en la Cámara, senadores de diversos partidos, no sólo de la 4T, reconocieron el cambio de timón en la estrategia de seguridad y el trabajo de García Harfuch para combatir el “cáncer” de la criminalidad.

“Sabemos que es muy pesada la herencia de abrazos, no balazos. Entendemos que es imposible que estas consecuencias se puedan revertir en tan sólo 12 meses (…) El gobierno dejó de ser un simple espectador para combatir de manera frontal a los criminales, por eso decimos que atrás quedó la inacción y la complicidad con el crimen organizado”, dijo en tribuna la legisladora de MC, Alejandra Barrales.

Legisladores de oposición y aliados reconocen el trabajo de García Harfuch

El panista Agustín Dorantes recalcó que, desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se exigió mano firme contra los delincuentes y sólo en esta administración hubo voluntad para ejercerla.

Por su parte, el legislador del PVEM, Luis Armando Melgar, celebró el fin de una etapa de improvisación.

“Vemos el inicio de una estrategia basada en el control territorial, el análisis y la acción (…) La estrategia de abrazos no balazos fracasó porque confundió la empatía con la impunidad. Hay que decirlo, el cambio debe terminar con los pactos de silencio, con las redes de protección”, resaltó el pevemista, uno de los pocos personajes de la 4T que ha cuestionado el gobierno de López Obrador.

También puedes leer: Harfuch: Capturan en Culiacán a operadores de Los Chapitos; “Mono Canelo” y “Chango” entre ellos

PRI advierte rasgos centralistas y militarizados en el modelo de seguridad

Aunque el coordinador de los priístas, Manuel Añorve, saludó con aprecio al secretario, el PRI fue el único partido que consideró que el modelo de seguridad es similar al de López Obrador: centralista, militarizado y con diagnósticos utópicos.