Libia Dennise solicita reformas para protección de defensores y periodistas
La gobernadora de Guanajuato instó al Congreso local a aprobar medidas más estrictas para salvaguardar a ambas figuras

Libia Dennise, gobernadora de Guanajuato.
/Foto: Facebook / Libia Dennise
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, hizo un llamado urgente al Congreso Local para que apruebe las reformas pendientes a la Ley de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, durante la presentación del informe anual del Consejo Estatal de Protección. La mandataria destacó la importancia de estas reformas, que incluyen sanciones más severas por delitos cometidos contra periodistas y defensores de derechos humanos, particularmente cuando estos sean perpetrados por funcionarios públicos.
En su intervención, García Muñoz Ledo subrayó que estas iniciativas buscan fortalecer las facultades del Consejo Estatal de Protección y generar un marco normativo más sólido para las autoridades.
“Hoy hacemos un llamado al Congreso Local para que apruebe y discuta el trabajo de este Consejo”, expresó la gobernadora. Además, reiteró el compromiso de su gobierno con la defensa de los derechos humanos, asegurando que la seguridad de quienes ejercen esta labor es una prioridad para su administración.
Te puede interesar: Proponen corridas de toros sin violencia en el Congreso de Guanajuato
Informe anual del Consejo Estatal de Protección destaca medidas para mujeres buscadoras y periodistas
El Consejo Estatal de Protección, que rindió su informe anual, destacó la implementación de 54 medidas de protección dirigidas principalmente a mujeres buscadoras y periodistas. Jorge Jiménez Lona, presidente del Consejo y secretario de Gobierno, señaló la atención continua y cercana al gremio periodístico y a las personas defensoras de derechos humanos. Resaltó que, además de las medidas de protección locales, también se canalizaron tres casos a nivel federal. El enfoque accesible y cercano del Consejo se evidenció con la recepción de casos a través de medios como llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp.

Reiteran necesidad urgente de reformas a la Ley de Protección en Guanajuato
La gobernadora subrayó la necesidad de que el Congreso Local apruebe con urgencia las reformas a la Ley de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Durante la presentación del informe anual del Consejo Estatal de Protección, la mandataria destacó que las iniciativas presentadas el año pasado buscan establecer sanciones más severas contra los delitos cometidos por funcionarios públicos en contra de los periodistas y defensores de derechos humanos.
Sigue leyendo: Guanajuato registra un día sin homicidios por primera vez en 8 años: ¿Cuánto disminuyeron los asesinatos?
Coordinación interinstitucional para reforzar la protección de derechos humanos en Guanajuato
García Muñoz Ledo enfatizó que la seguridad y la protección de quienes luchan por los derechos humanos son una prioridad para su gobierno. Aseguró que las reformas propuestas no solo refuerzan el marco normativo, sino que también permiten una mayor colaboración y coordinación con las autoridades para garantizar la protección efectiva de este sector vulnerable. “Es fundamental fortalecer la defensa de los derechos humanos en Guanajuato, especialmente cuando se trata de quienes exponen su vida y trabajo para proteger la justicia”, manifestó.
Te puede interesar: ¿Qué es Guanajuato Inteligente? Libia Dennise presenta iniciativas tecnológicas para mejorar el estado
Atención directa y canales accesibles: clave en la protección a defensores y periodistas
En el informe, también se destacó la implementación de 54 medidas de protección, enfocadas principalmente en mujeres buscadoras y periodistas. Jorge Jiménez Lona, presidente del Consejo Estatal, subrayó la atención constante brindada al gremio periodístico y las personas defensoras, señalando que las ocho sesiones del año han sido clave para mantener un diálogo abierto y directo. Además, destacó que las solicitudes de protección son recibidas a través de canales accesibles como llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp, asegurando un sistema de respuesta ágil y cercano a la ciudadanía.