Licencia permanente para auto y moto en CDMX: diferencias entre la nueva y la antigua

5 de Agosto de 2025

Licencia permanente para auto y moto en CDMX: diferencias entre la nueva y la antigua

¿Tienes licencia permanente en CDMX? Conoce las diferencias entre la licencia permanente antigua y la nueva, requisitos, costos de reposición y si sigue siendo válida para conducir moto en 2025.

Expedición Licencia Permanente

CIUDAD DE MÉXICO, 17NOVIEMBRE2024.- Conductores que radican en la Ciudad de México y Estado de México acudieron al macromódulo instalado por la Secretaria de Movilidad (SEMOVI) en la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca para tramitar su licencia permanente. FOTO: MAGDALENA MONTIEL VELÁZQUEZ/CUARTOSCURO.COM

/

Magdalena Montiel Velázquez

Mujer tramitando su licencia permanente en CDMX.
Foto: Cuartoscuro

En la Ciudad de México (CDMX) coexisten dos modalidades de licencia permanente para conducir vehículos, pero no todas permiten manejar motocicleta. La distinción fundamental radica en el momento en que fueron expedidas y el alcance que tienen para circular legalmente.

Si bien la licencia permanente que se entregaba antes de 2007 ampara el manejo tanto de autos como de motos, la versión lanzada en noviembre de 2024 solo autoriza la conducción de automóviles. Este cambio ha generado inquietudes, especialmente para quienes usan moto diariamente y no están seguros si su licencia actual los respalda.

ES DE INTERÉS: Licencia de conducir permanente en CDMX: lo que debes saber y cómo tramitarla

A continuación, te explicamos las diferencias entre ambas licencias, cómo saber cuál tienes y los pasos para reponerla o tramitar los documentos correctos para conducir sin problemas.

¿Cuál licencia permanente sirve para manejar moto en CDMX?

Las licencias permanentes antiguas, expedidas antes de 2007, cuentan con una característica que las hace más flexibles: son válidas para manejar vehículos automotores y motocicletas. Esto quiere decir que si tienes una de estas licencias, no requieres realizar ningún trámite adicional para conducir moto en la Ciudad de México.

LEE TAMBIÉN: Licencia de conducir permanente en CDMX: ¿Cuáles son los dos tipos y qué diferencias tienen?

Por otro lado, desde noviembre de 2024 se implementó una nueva licencia permanente, con el objetivo de modernizar y ordenar los procesos de control vehicular. Sin embargo, esta nueva versión solo permite manejar automóviles. Por ello, para quienes posean esta licencia, el manejo de motocicletas requiere un documento adicional: la licencia tipo A1 o A2, dependiendo del tipo de vehículo que quieran conducir.

Este cambio busca mejorar la seguridad vial y el control de los permisos para motos, pero implica que no basta con la licencia permanente nueva para circular en motocicleta. Debe acompañarse de la licencia específica para motos.

Licencia Permanente
Nueva Licencia Permanente de la Ciudad de México. / Gobierno de la Ciudad de México

¿Cómo reponer la licencia permanente para auto y moto?

Si cuentas con la licencia antigua y la perdiste, o está dañada, puedes solicitar una reposición ante la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México. El proceso combina trámites digitales y presenciales para agilizar el servicio:

  1. Primero, agenda una cita en la plataforma oficial de Semovi con tu cuenta Llave CDMX.
  2. Luego, ingresa al portal de la Tesorería para obtener la línea de captura y realizar el pago correspondiente de la reposición, que actualmente tiene un costo de $1,099 pesos.
  3. Finalmente, acude el día de la cita a uno de los módulos de control vehicular con tus documentos: identificación oficial, comprobante de domicilio y comprobante de pago.

Este proceso te permite recuperar la licencia antigua, la única que sigue vigente para manejar tanto automóvil como motocicleta sin más documentos.

Examen licencia permanente CDMX
Para el trámite de primera vez para la licencia de conducir permanente es necesario realizar y aprobar un examen de 20 preguntas / Foto: @LaAgenciaCDMX

¿Qué implica tramitar la nueva licencia permanente?

Para quienes solicitan la licencia permanente por primera vez o la renuevan bajo el nuevo esquema, es importante saber que esta licencia únicamente faculta para conducir automóviles. Quienes quieran manejar motocicleta tendrán que tramitar por separado la licencia A1 (para motos) o A2 (para motos y autos).

Este sistema doble permite a las autoridades regular con mayor precisión el tránsito vehicular y mejorar las condiciones de seguridad para motociclistas, un grupo que ha tenido un incremento notable en CDMX.

  • Resumen de documentos para circular en moto según licencia:
    • Licencia antigua permanente (antes de 2007): válida para auto y moto, sin trámites adicionales.
    • Licencia permanente nueva (desde 2024): válida solo para auto. Requiere licencia A1 o A2 para motos.

La Ciudad de México mantiene dos tipos de licencias permanentes para conducir. La versión antigua, vigente hasta 2007, sigue siendo la más completa para quienes manejan motos, ya que no necesitan ninguna licencia adicional. En cambio, la licencia expedida a partir de noviembre de 2024 solo cubre autos, por lo que quienes la tengan y usen motocicleta deben gestionar una licencia especial para motos.

Saber cuál licencia tienes y sus alcances te ayudará a evitar multas y problemas legales. Además, si perdiste la licencia antigua, tramitar su reposición es un proceso sencillo y accesible a través de la Secretaría de Movilidad de CDMX. DJ

ENTÉRATE: ¿Cuánto costará la licencia permanente en CDMX?