Lince ibérico blanco: dónde fue visto y por qué es tan raro (VIDEO)
El avistamiento del lince ocurrió en una zona de montes, según un fotógrafo que documentó al felino con peculiar forma.
 
Captan a Lince Blanco Ibérico libre.
/_Foto captura de pantalla de @HoraJaen
Un lince ibérico de pelaje completamente blanco fue captado recientemente en Andalucía, España, sorprendiendo a científicos y amantes de la fauna silvestre. Este ejemplar, llamado Satureja, fue fotografiado por Ángel Hidalgo, un aficionado que colocó cámaras de fototrampeo en los montes de Jaén.
El hallazgo ha generado atención mundial por la rareza del animal. A diferencia de los linces ibéricos típicos, que presentan pelajes moteados y tonos pardos, Satureja muestra un pelaje uniforme blanco, sin los rasgos clásicos de albinismo o leucismo, lo que la convierte en un ejemplar único en su especie.
ES DE INTERÉS: Osezno pasea en plaza Tanarah de San Pedro Garza García, NL (Video); ¿Qué hacer si te encuentras con un oso?
Dónde se vio el lince ibérico blanco y cómo se registró
El avistamiento del lince blanco ocurrió en los montes de Jaén, aunque la ubicación exacta se mantiene en reserva para proteger al animal de posibles amenazas, como la caza furtiva. Ángel Hidalgo, el fotógrafo que documentó al felino, utilizó cámaras de fototrampeo durante semanas antes de lograr captar imágenes y videos de Satureja.
Satureja, una hembra nacida en 2021, forma parte del programa de conservación del lince ibérico en Andalucía. Los científicos están investigando por qué esta lince desarrolló un pelaje blanco a lo largo del tiempo, cuando originalmente tenía coloración normal. El comportamiento esquivo del animal y su aspecto inusual lo convierten en un hallazgo de gran valor para la investigación y monitoreo de la especie.
Por qué el lince blanco es tan raro y qué lo distingue
La aparición de un lince ibérico blanco es extremadamente inusual por varias razones:
- No presenta albinismo, que usualmente incluye ojos rojos.
- Tampoco tiene leucismo, que genera manchas blancas irregulares; su pelaje es completamente uniforme.
- Biólogos consideran que la despigmentación podría ser temporal y provocada por factores ambientales o estrés fisiológico.
- La especie en general es vulnerable y estaba al borde de la extinción hace décadas.
- Satureja pertenece a un programa de conservación que permite monitorear linces reproductores en libertad.
- Su descubrimiento ayuda a estudiar la genética y la adaptación del lince ibérico en su hábitat natural.
LEE TAMBIÉN: Investigan caza ilegal de jaguar en Oaxaca tras video difundido en redes
📰 Impactante hallazgo en Jaén: un joven fotógrafo capta al primer Lince Ibérico leucístico registrado en la península
— Hora Jaén (@HoraJaen) October 28, 2025
El jiennense Ángel Hidalgo, apasionado de la fotografía de naturaleza, ha logrado una proeza única en el mundo de la fauna ibérica: captar en vídeo e imagen al… pic.twitter.com/ujCKOV1W6E
Estado de conservación del lince ibérico y relevancia de Satureja
El lince ibérico fue reclasificado recientemente de “en peligro crítico” a “vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), tras décadas de programas de recuperación. Actualmente, se estima que hay más de 2,400 linces en la península ibérica, con aproximadamente 470 hembras reproductoras.
El objetivo de los programas de conservación es alcanzar 3,500 ejemplares y 750 hembras reproductoras. A pesar de los avances, la especie enfrenta amenazas como la escasez de conejo de monte, su principal presa, y la fragmentación de su hábitat. La aparición de Satureja es un recordatorio de la fragilidad de estos logros y subraya la importancia de continuar con los esfuerzos de conservación.
Cierre del artículo:El hallazgo del lince ibérico blanco Satureja representa una oportunidad única para estudiar fenómenos poco comunes en la fauna y para reforzar la importancia de la conservación de la especie. Su presencia demuestra cómo los programas de protección están dando resultados, pero también que la vigilancia y los esfuerzos deben mantenerse.
Para expertos y ciudadanos, este avistamiento es un recordatorio de que cada ejemplar, común o extraordinario, es fundamental para preservar la biodiversidad. La historia de Satureja puede ayudar a concienciar sobre la necesidad de proteger los ecosistemas y valorar el trabajo de conservación de la fauna ibérica. DJ
ENTÉRATE: Falla en juego mecánico en Nuevo León deja 8 niños heridos (Video)
 
    
     
 
 
 
 
