Línea K del Tren Interoceánico ya está disponible para todas y todos: Sheinbaum destaca avances en la obra

23 de Noviembre de 2025

Línea K del Tren Interoceánico ya está disponible para todas y todos: Sheinbaum destaca avances en la obra

El Tren Interoceánico busca articular una red de transporte ferroviario que conecte los océanos Pacífico y Atlántico

sheinbaumtren.png

Sheinbaum inaugura el tramo 1 de la Línea K del Tren Interoceánico

/

Foto: Especial

Sheinbaum inaugura el tramo 1 de la Línea K del Tren Interoceánico
Foto: Especial

Rodeada de cientos de habitantes de Chiapas y Oaxaca, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró las estaciones Tonalá y Arriaga, en Chiapas, así como Chahuites, Juchitán e Ixtepec, en Oaxaca, pertenecientes al tramo 1 de la Línea K del Tren Interoceánico, que desde ese momento ya podía ser utilizado por todas las mexicanas y los mexicanos.

Durante el evento, la mandataria resaltó la importancia del primer recorrido oficial, que partió de Tonalá y concluyó en Ixtepec después de poco más de cuatro horas de viaje. “El día de hoy es el primer viaje que se hace de Tonalá, Chiapas hasta Ixtepec, Oaxaca. Mañana ya pueden usar el tren a Tonalá, a Salina Cruz, a Coatzacoalcos, hasta Palenque, y vamos a seguir trabajando para que de Tonalá a Chiapas llegue hasta Ciudad Hidalgo, hasta Guatemala”, expresó ante las y los asistentes.

Sheinbaum estuvo acompañada por miembros de su Gabinete y por los gobernadores de Chiapas y Oaxaca, Eduardo Ramírez y Salomón Jara, quienes también participaron en el recorrido inaugural, que marcó la apertura oficial del servicio de pasajeros en este tramo estratégico.

sheinbaumtren1.png
Sheinbaum resaltó la importancia del primer recorrido oficial / Foto: Especial

Te puede interesar:Sheinbaum inaugura la Aduana Automatizada de Veracruz: así operará la nueva infraestructura de comercio exterior

¿Cuáles son los avances de la Línea K?

La Línea K del Tren Interoceánico está integrada por tres tramos:

  • De Ciudad Ixtepec a Tonalá
  • De Tonalá a Huixtla
  • De Huixtla a Ciudad Hidalgo

Además, incluye la derivación KA, que conecta Los Toros con Puerto Chiapas.

También puedes leer:Sheinbaum inaugura el Museo Casa Benito Juárez en Veracruz: ubicación, importancia histórica y mensaje oficial

Sheinbaum reitera su compromiso para extender la obra hasta Guatemala

Durante el acto inaugural, la presidenta reiteró su compromiso de extender la obra hasta la frontera con Guatemala. Señaló que los trabajos continuarían en los próximos meses, particularmente en el tramo que llegará a Ciudad Hidalgo y que incluye el viaducto de Huixtla, una infraestructura destacada por su diseño y relevancia para la movilidad regional.

Gracias a esta primera fase, el servicio de tren de pasajeros entre Chiapas y Oaxaca ya estaba disponible desde ese día para viajar hasta Ixtepec. Las etapas 2 y 3 del proyecto se proyectaron para ser entregadas en el segundo semestre del próximo año, completando así la ruta que conectará directamente con Guatemala.

sheinbaumtren2.png
Sheinbaum estuvo acompañada por miembros de su Gabinete / Foto: Especial

Seguir leyendo:México conmemora 200 años de la Independencia del Mar: Sheinbaum encabeza ceremonia oficial

Un proyecto clave para el desarrollo del sureste

La Línea K forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, uno de los proyectos estratégicos a cargo de la Secretaría de Marina, orientado a fortalecer la infraestructura logística del país. El Tren Interoceánico busca articular una red de transporte ferroviario que conecte los océanos Pacífico y Atlántico a través del istmo, impulsando la actividad económica, productiva y cultural del sureste mexicano.

Con más de 1,000 kilómetros de vías, velocidades de operación de hasta 120 km/h para pasajeros y conexiones con rutas como el Tren Maya, este sistema ferroviario representa un nuevo eje de movilidad y desarrollo para México.