Llega la Feria del Atole 2025 a CDMX: Te contamos cuándo y dónde podrás disfrutar de esta bebida prehispánica

13 de Noviembre de 2025

Llega la Feria del Atole 2025 a CDMX: Te contamos cuándo y dónde podrás disfrutar de esta bebida prehispánica

Habrá más de 50 variedades de atoles, antojitos y actividades culturales

Atole.png

Atole Bebida Prehispánica

/

Foto: Especial

Atole Bebida Prehispánica
Foto: Especial

Del 15 al 16 de noviembre, el Pueblo de San Nicolás Tetelco abrirá sus puertas a la Feria del Atole 2025, una de las festividades más queridas del oriente de la Ciudad de México. Este evento, impulsado por la alcaldía Tláhuac, encabezada por Berenice Hernández, reúne cada año a cientos de visitantes que buscan disfrutar de la riqueza gastronómica y cultural de la región.

La celebración tendrá lugar en la Plaza Cívica “Emiliano Zapata”, con un horario de 08:00 a 21:00 horas, donde el aroma del maíz, el cacao y las frutas de temporada envolverá el ambiente festivo del poblado.

Te puede interesar:Brilla Fest 2025 en Atlixco, Puebla: fechas, sede, precios y todo lo que debes saber

Más de 50 variedades de atoles artesanales

Los asistentes podrán degustar una amplia gama de atoles tradicionales, como los de:

  • Guayaba
  • Arroz
  • Avena
  • Chocolate
  • Pinole

Asimismo, habrá creaciones innovadoras que reflejan la creatividad de las y los productores locales, preparados con ingredientes como maíz criollo, piloncillo, canela, cacao y diferentes frutas de temporada. Cada receta está hecha con técnicas artesanales que se han transmitido de generación en generación.

Además de las bebidas, la feria incluirá muestras gastronómicas, venta de antojitos típicos, presentaciones artísticas y actividades culturales para toda la familia, convirtiéndose en un espacio perfecto para convivir, aprender y saborear.

También puedes leer:Caravana Coca-Cola 2025 en México: ruta, fechas por estado y ciudades participantes en el recorrido

FeriaAtole1.jpeg
Feria del Atole en CDMX / Foto: Especial

El Atole es una tradición que fortalece la identidad comunitaria

La Feria del Atole es mucho más que un encuentro culinario: es una manifestación viva de la identidad agrícola e indígena de San Nicolás Tetelco. Durante dos días, la comunidad celebra su historia a través del maíz, ingrediente fundamental de la cultura mesoamericana.

Autoridades locales destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer la economía familiar, así como para fomentar el turismo cultural y gastronómico en Tláhuac.
“El atole representa nuestra historia y nuestra tierra; es símbolo de comunidad y tradición. Con esta feria, buscamos que las nuevas generaciones conozcan y valoren nuestras raíces”, señalaron los organizadores.

Se invitó también a los visitantes a apoyar el consumo local: cada vaso de atole elaborado en Tetelco guarda el esfuerzo y la dedicación de mujeres y hombres que mantienen viva una costumbre ancestral.

Feriaatole.jpeg
Feria del Atole 2025 a Tláhuac / Foto: Especial

Seguir leyendo:Noises Flamenco en el Lunario: ¿por qué el nuevo show de Sebastián del Buen Ayre es una experiencia inmersiva única? Fecha y dónde comprar boletos

¿Cuál es el origen del atole?

El atole es una bebida de origen prehispánico, ampliamente consumida en México y Centroamérica. De acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, surgió como una cocción dulce de harina de maíz y agua, lo que le otorgaba una textura espesa. Con el tiempo, se enriqueció con ingredientes como cacao, vainilla, canela, anís, flor de azahar, hojas de naranjo, chocolate y jugos o pulpas de frutas, dando origen a la gran variedad que conocemos hoy.

Este fin de semana, San Nicolás Tetelco te espera con más de 50 sabores de atoles, música tradicional, danzas regionales y la hospitalidad de su gente. Una experiencia única para redescubrir el sabor, la identidad y el orgullo de Tláhuac.
YF