Noises Flamenco en el Lunario: ¿por qué el nuevo show de Sebastián del Buen Ayre es una experiencia inmersiva única? Fecha y dónde comprar boletos
Sebastián del Buen Ayre fusiona tradición, experimentación sonora y tres décadas de carrera en Noises Flamenco, su nuevo espectáculo en el Lunario del Auditorio Nacional.
Sebastián del Buen Ayre presentará Noises Flamenco en el Lunario del Auditorio Nacional.
/Foto: Cortesía
El flamenco no siempre se baila: a veces se escucha, se respira y se expande más allá del compás. Esa es la apuesta de Sebastián del Buen Ayre, bailaor argentino con tres décadas de carrera internacional, que el próximo 11 de diciembre llevará al escenario del Lunario del Auditorio Nacional Noises Flamenco, una propuesta que promete transformar la manera en que el público vive este arte.
“Será una experiencia inmersiva”, dice el artista. “El espectador no solo verá un espectáculo, sino que entrará en él, se sentirá parte de una atmósfera sonora y visual que dialoga con el flamenco, pero que también lo desafía”.
Recomendamos: Tatuajes tradicionales hindúes en Pakistán: ¿una costumbre en peligro de desaparecer?
¿Quién es Sebastián del Buen Ayre?
Del Buen Ayre, conocido por su estilo vigoroso y su inquietud artística, ha recorrido escenarios en Europa, América del Norte y Sudamérica. Cada paso, confiesa, ha dejado una huella en su manera de entender el flamenco. Noises Flamenco nace precisamente de ese viaje, de la necesidad de dialogar con otros géneros y de convertir la tradición en un lenguaje vivo.
“Durante años he convivido con distintas músicas que me han enseñado a escuchar el ritmo de otra manera”, explica. “Quiero compartir con el público ese universo de sonidos que nutren mi arte”.
El resultado es un espectáculo en el que el cante y la guitarra flamenca conviven con influencias electrónicas, percusiones del mundo y arreglos contemporáneos. Todo ello acompañado de una cuidada propuesta de vestuario y escenografía que busca que cada pieza musical tenga una vida propia. “El vestuario será un componente visual esencial, no un adorno. Cada color, cada textura, tendrá su propio ritmo”, añade el bailaor.
Recomendamos: México, el país Latinoamericano con más Premios Cervantes, ¿qué país es el número uno?
¿Por qué Noises Flamenco es una experiencia inversiva única?
En Noises Flamenco, el escenario del Lunario se transformará en un laboratorio sensorial donde el sonido será tan protagonista como el movimiento. “He trabajado con diseñadores sonoros que me ayudan a crear un entorno donde el público perciba cada gesto como una vibración”, detalla Del Buen Ayre. “No quiero que el espectador solo vea el baile; quiero que lo escuche con el cuerpo”.
Esa búsqueda por expandir los límites del flamenco no es nueva en su carrera. Desde sus primeras actuaciones en Buenos Aires hasta sus temporadas en Madrid y Sevilla, el artista ha explorado la fusión entre la raíz andaluza y la experimentación contemporánea. Su sello personal —una combinación de rigor técnico y libertad creativa— le ha valido reconocimiento en festivales internacionales y la admiración de colegas que lo consideran uno de los grandes innovadores del género.
Volver al Lunario, donde ya ha presentado otros montajes, tiene para él un valor simbólico. “Es un lugar que siempre me recibe con los brazos abiertos”, confiesa. “México me inspira; su público tiene una sensibilidad especial hacia el arte flamenco. Por eso quería estrenar aquí este proyecto tan íntimo y ambicioso”.
Los boletos, disponibles en Ticketmaster y en las taquillas del Auditorio Nacional, ofrecen la posibilidad de presenciar no solo una función, sino un punto de inflexión en la trayectoria de un artista que ha hecho del riesgo su forma de expresión.
Recomendamos: Gran Museo Egipcio de Guiza: ¿cuánto cuesta el boleto de entrada y qué ver en su recorrido monumental?
¿Cuándo se presenta Noises Flamenco en el Lunario?
En tiempos donde las fronteras entre géneros se diluyen, Noises Flamenco se erige como una declaración de principios: el flamenco sigue siendo un arte de raíz, pero también de metamorfosis. “Lo que busco es mostrar otra visión del acervo infinito del flamenco actual”, dice Del Buen Ayre. “No se trata de romper con la tradición, sino de hacerla respirar otros aires”.
Su entusiasmo es palpable cuando habla del equipo que lo acompaña: músicos, diseñadores y técnicos nacionales e internacionales que, según él, “darán vida a una propuesta innovadora, de mi autoría, que combina emoción, virtuosismo y experimentación”.
El 11 de diciembre, el Lunario se convertirá en un espacio donde el flamenco se reinventa en cada acorde, cada giro y cada silencio. Una invitación a escuchar con los ojos y a mirar con los oídos, en el territorio donde el ruido se vuelve arte y el baile, un eco del alma.
AMD