Lluvias en CDMX baten récord histórico: causas, consecuencias e impacto del cambio climático

6 de Octubre de 2025

Lluvias en CDMX baten récord histórico: causas, consecuencias e impacto del cambio climático

Las lluvias en Ciudad de México han alcanzado niveles históricos, provocando inundaciones en avenidas, viviendas y el Aeropuerto Internacional. Conagua y expertos explican las causas

Prevén lluvias fuertes por 4 días más en CDMX y Edomex

Avenida de la Ciudad de México inundada por las lluvias

/

Foto: Especial

Avenida de la Ciudad de México inundada por las lluvias
Foto: Especial

Ciudad de México enfrenta una temporada de lluvias sin precedentes. Según datos oficiales, las precipitaciones registradas el domingo pasado en el centro de la capital fueron las más intensas desde 1952.

Aunque se esperaba que la temporada iniciara a mediados de junio, la primavera trajo lloviznas adelantadas y en agosto, mes en el que normalmente ocurre la llamada “sequía de medio verano”, se han presentado aguaceros constantes y de gran intensidad.

En solo una semana, las lluvias ocasionaron inundaciones en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, estaciones del Metro y diversas vialidades, además de afectaciones en viviendas de distintas alcaldías. Conagua informó que junio de 2025 fue el tercer mes más lluvioso desde 1985.

Cambio climático y lluvias extremas en CDMX

De acuerdo con especialistas, el cambio climático es uno de los principales factores detrás de las variaciones extremas en las precipitaciones.

Francisco Estrada, titular del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, explicó que los eventos de lluvia muy intensa y los periodos de sequía son cada vez más frecuentes. También advirtió sobre las islas de calor provocadas por la urbanización, la contaminación y la reducción de áreas verdes en la ciudad.

Por su parte, el meteorólogo Isidro Cano señaló que las lluvias ahora son más intensas en zonas donde antes eran moderadas, mientras que en áreas históricamente lluviosas las precipitaciones han disminuido. Este fenómeno está vinculado al efecto invernadero y al desfase de las estaciones.

Factores meteorológicos que intensifican las lluvias

México cuenta con una configuración geográfica que favorece las lluvias. La Sierra Madre Oriental, que se extiende desde el norte hasta el centro del país, genera condiciones propicias para la formación de nubes de hasta nueve kilómetros de altura.

Estas nubes descargan fuertes precipitaciones sobre el Valle de México, donde se encuentra la capital a 2,200 metros sobre el nivel del mar. A este fenómeno se suman:

  • Ondas tropicales que ingresan por el Caribe y cruzan la península de Yucatán hasta llegar al centro del país.
  • Calentamiento de los océanos, que alcanzan temperaturas superiores a los 30 grados, lo que provoca mayor evaporación y humedad.
  • Tormentas eléctricas, resultado de los campos eléctricos generados en las nubes, que explican los potentes truenos percibidos en la capital.

Los meteorólogos advierten que este escenario incrementará la formación de tormentas tropicales y huracanes en los próximos años.

¿Por qué se inunda la Ciudad de México?

La vulnerabilidad de la ciudad frente a las lluvias tiene raíces históricas. Los mexicas fundaron Tenochtitlán sobre un lago, pero con el paso de los siglos el terreno fue cubierto por asfalto, lo que redujo la capacidad de infiltración natural del agua.

Actualmente, el sistema de drenaje capitalino es insuficiente para desalojar el creciente volumen de precipitaciones que traerá el cambio climático. A ello se suma la acumulación de basura en coladeras y problemas de mantenimiento, que agravan los encharcamientos y provocan malos olores en algunas zonas.

Expertos advierten que, de no reforzar la infraestructura pluvial, las inundaciones en CDMX serán cada vez más frecuentes y severas.

Récord histórico por lluvias en CDMX

Las lluvias en Ciudad de México de 2025 representan un récord histórico en más de siete décadas. Factores meteorológicos, urbanización descontrolada y el impacto del cambio climático explican las intensas precipitaciones que afectan a millones de habitantes. Las autoridades y expertos coinciden en que la capital necesita modernizar su infraestructura hidráulica para enfrentar un futuro con tormentas más intensas.