Luna de las Flores y Microluna, un espectáculo en el cielo; ¿cuándo y cómo verlas?
Ambos eventos astronómicos se podrán ver el mismo día, por lo que aquí te decimos cuándo ya qué hora los podrás observar

La Luna Llena se posa sobre la noche del domingo.
/Foto: Cuartoscuro
El cielo de mayo ofrecerá un espectáculo astronómico poco común: la coincidencia de la Luna de las Flores con una Microluna. Estos fenómenos ocurrirán de forma simultánea, brindando una experiencia visual única sin necesidad de telescopios o equipo especializado.
PUEDES LEER: Lluvia de estrellas Eta Acuáridas 2025: ¿cuándo y cómo ver su punto máximo en México?
¿Qué es la Luna de las Flores?
La Luna de las Flores es el nombre tradicional que recibe la Luna llena del mes de mayo. El término proviene de culturas ancestrales del hemisferio norte, que asociaban esta fase lunar con el inicio de la temporada de floración.
Se trata de una forma de rendir homenaje a los cambios naturales que ocurren durante este mes, simbolizando renovación, fertilidad y nuevos comienzos.
¿Qué significa que coincida con la Microluna?
Lo que hace especial a este evento de mayo es que coincide con una Microluna, es decir, una Luna llena que se encuentra en su punto más lejano de la Tierra (conocido como apogeo). Esta distancia provoca que el satélite natural se vea más pequeño y menos brillante en comparación con una Luna llena promedio.
Aunque a simple vista la diferencia puede parecer sutil, los astrónomos aseguran que se pierden notar un 6% en la reducción de su tamaño, lo que modifica su apariencia habitual y le da una calidad visual diferente.
PUEDES LEER: ¿Cuántos tipos de estrella hay y cuáles son sus características?
¿Dónde ver la Lua de las Flores y la Microluna?
Este doble fenómeno será visible a simple vista desde cualquier región del planeta, sin importar la ubicación geográfica ni la necesidad de instrumentos ópticos. Sin embargo, el uso de binoculares o cámaras permite captar detalles del apogeo lunar y su contraste con otras lunas llenas.
Se podrá apreciar el lunes 12 de mayo. La fase de plenitud lunar alcanzará su punto máximo a las 10:56 de la noche (hora del centro de México), momento en el que la Luna llena se mostrará en su esplendor, aunque ligeramente más pequeña y tenue de lo habitual debido a su posición orbital.
¿Qué efectos tiene una Microluna?
La Microluna representa una oportunidad para estudiar la distancia lunar y su impacto en la observación terrestre, así como en fenómenos como las mareas. Se cree que su influencia es más suave comparada con la de una superluna, que ocurre cuando el satélite se encuentra en su punto más cercano a la Tierra (perigeo).
PUEDES LEER: Mercurio no es como los demás: el fenómeno astronómico que lo hace especial
En el ámbito cultural y espiritual, hay quienes relacionan este fenómeno con la introspección, la transición y el crecimiento personal. La coincidencia con la Luna de las Flores refuerza esa visión de cierre de ciclos y nuevos comienzos.
La Luna de las Flores, asociada a la naturaleza y el renacimiento, y la Microluna, que resalta por su lejanía y tenue presencia, crearán un contraste llamativo que invita tanto a la contemplación como al análisis astronómico.
Cámara de videovigilancia capta incendio provocado en Terraza Condesa
🇲🇽🔴CONFIRMAN QUE INCENDIO EN LA TERRAZA CONDESA FUE PROVOCADO CON GASOLINA
— Zacatecas al Minuto ⌚ (@zacalminuto_mx) May 5, 2025
Zacatecas, Zac., 5 de mayo de 2025 —El incendio registrado la noche del domingo en el bar Terraza Condesa fue intencional, según confirmó el fiscal general de justicia del estado, Cristian Paul Camacho… pic.twitter.com/zTf3vU14WL