Maestros de CNTE protestan en Pachuca: conoce las vialidades impactadas por esta manifestación hoy
Maestros de la CNTE marcharán este 9 de abril en contra de la Ley del ISSSTE; la manifestación provocará afectaciones viales en puntos clave de la ciudad

Se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones y rutas alternas, ya que se prevén afectaciones viales desde las 13:30 horas de este miércoles 9 de abril
/Foto: CNTE Hidalgo
Maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que este miércoles 9 de abril realizará una marcha en la ciudad de Pachuca, con el objetivo de exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, así como mejoras en los servicios médicos del instituto y condiciones dignas de jubilación para los trabajadores del sector educativo.
Prevén afectaciones en el bulevar Felipe Ángeles
La movilización arrancará a las 13:30 horas desde el bulevar Felipe Ángeles, a la altura de la Universidad Siglo XXI y la Escuela Normal Superior Particular del Estado de Hidalgo.
Sigue leyendo: Créditos FOVISSSTE: así serán los apoyos a maestros y trabajadores con deudas o intereses altos
El contingente se dirigirá hacia Plaza Perisur de la ciudad de Pachuca, donde se encuentran las oficinas de la delegación del ISSSTE en el estado.
Durante el trayecto, se esperan afectaciones viales en la zona, por lo que las autoridades recomiendan a la ciudadanía tomar precauciones, anticipar sus traslados y utilizar rutas alternas para evitar contratiempos.
¿Cuáles son las exigencias de los docentes del CNTE que se manifiestan este miércoles?
Entre las demandas centrales de los miembros del CNTE Hidalgo está la eliminación total de la Ley del ISSSTE 2007, que consideran perjudicial para el magisterio nacional.
También te podría interesar: Fondo de Pensiones para el Bienestar para maestros; ¿cuánto es lo máximo que se puede recibir al mes?
En su lugar, proponen regresar al sistema de jubilaciones solidarias, donde el retiro se base en años de servicio: 28 años para mujeres y 30 años para los hombres.
El actual esquema, basado en cuentas individuales, es rechazado por los docentes, quienes aseguran que este modelo ha derivado en pensiones insuficientes que impiden una vejez digna para los trabajadores retirados.
Piden mejores servicios de salud y pensiones justas
Otro de los reclamos relevantes es la mejora en la infraestructura, insumos, medicamentos y personal médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Hidalgo, ya que consideran que las condiciones actuales afectan de manera directa el bienestar de los trabajadores activos y jubilados.
Además, solicitan la eliminación de las Unidades de Medida y Actualización (UMA) en el cálculo de jubilaciones, créditos y vivienda, para que los montos recibidos se ajusten a las verdaderas necesidades económicas de los pensionados.
No te lo pierdas: Manifestaciones hoy miércoles 9 de abril en CDMX: ¿Dónde y a qué hora habrá marchas y bloqueos?
La Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) reiteró que sus exigencias buscan garantizar una jubilación digna y servicios médicos de calidad, al tiempo que advirtieron que continuarán con sus movilizaciones hasta obtener respuestas claras y resultados por parte de las autoridades.
QT