Magistrada Paula María García Villegas gana premio iberoamericano por sentencia con perspectiva de género
La magistrada Paula María García Villegas ganó el reconocimiento iberoamericano por su trabajo judicial con enfoque de género

La magistrada Paula María García Villegas recibe el Premio a la Igualdad por una sentencia con perspectiva de género.
/Especial
La magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero obtuvo el primer lugar en la categoría de Tribunales de Segunda Instancia del Premio a la Igualdad: Reconocimiento Iberoamericano de Sentencias con Perspectiva de Género, otorgado por la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana.
La distinción se concedió por la sentencia D.A. 27-2020, emitida por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, que garantiza el derecho a la igualdad sustantiva e incorpora un enfoque judicial sensible ante las desigualdades estructurales que enfrentan diversos grupos en situación de vulnerabilidad.
Te puede interesar: Elección judicial 2025: INE publica listado de candidatos y alista micrositio para conocerlos
¿Qué es el Premio a la Igualdad de la Cumbre Judicial Iberoamericana?
Desde su creación en 2016, este galardón reconoce resoluciones judiciales que protegen la igualdad de género y combaten cualquier forma de discriminación. La entrega se realiza durante las Asambleas Plenarias de la Cumbre Judicial Iberoamericana, con el objetivo de promover buenas prácticas dentro de los sistemas judiciales de los países miembros.
La premiación busca incentivar el uso de perspectiva de género en la impartición de justicia, y resaltar decisiones que impactan positivamente en la transformación de estructuras jurídicas tradicionales.
Trayectoria de Paula María García Villegas
Con una experiencia de casi 30 años en el Poder Judicial Federal, Paula María García Villegas ha ocupado cargos como jueza de Distrito y, desde 2016, se desempeña como magistrada del Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
Su formación académica incluye una licenciatura en Derecho por la UNAM (1991-1994), una licenciatura en Economía por el ITAM (1995), un Master of Law por la London School of Economics and Political Science, y un Doctorado en Derecho por la UNAM.
Además de su carrera judicial, ha impartido cátedra en instituciones como la UNAM, el ITAM y la Universidad Iberoamericana, abordando temas relacionados con el Derecho y la Economía.
Te puede interesar: Proceso electoral extraordinario de cargos del Poder Judicial: un avance hacia la democracia y la transparencia
Perfil rumbo a la Suprema Corte
Actualmente, García Villegas aspira a cubrir una de las vacantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que ha generado atención sobre su historial en la defensa de los derechos humanos y la equidad de género en la administración de justicia.
El reconocimiento otorgado por la Cumbre Judicial Iberoamericana fortalece su perfil dentro del sistema judicial y reafirma su compromiso con una justicia incluyente y con enfoque de derechos.