El 1º de junio de 2025, México se enfrentará a un hito histórico: la elección de los responsables del Poder Judicial. Esta elección no es un evento común, ni un simple proceso electoral más, sino un avance sustancial en la democratización de nuestras instituciones. Como Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), es un honor poder compartir con ustedes, algunos de los esfuerzos y avances que hemos logrado en la organización de este proceso electoral tan relevante.
El Cambio Histórico
El Proceso Electoral Extraordinario para la elección de cargos judiciales es una oportunidad única para que las y los ciudadanos de México no solo ejerzamos nuestro derecho al voto, sino que también participemos activamente en la selección de las personas encargadas de impartir justicia en nuestro país. Por primera vez en la historia, el pueblo mexicano elegirá de manera directa a las personas titulares de juzgados de distrito, magistraturas de circuito y ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de titulares del Tribunal de Disciplina Judicial, quienes conformarán los órganos más altos de la judicatura federal, un paso crucial hacia una más profunda democratización de México.
Como órgano responsable de la organización y vigilancia electoral, una vez más el INE ha asumido la responsabilidad de garantizar que la elección sea clara, justa y accesible para todos los mexicanos.
El Papel de la Ciudadanía en la Certeza del Proceso Electoral
Una de las grandes diferencias con procesos electorales con partidos políticos, es que las boletas contendrán no uno, sino diferente cantidad de votos por cada tipo de cargo a elegir. La participación ciudadana seguirá teniendo un papel fundamental en la recepción de la votación. También será la ciudadanía que fungirá como consejeras y consejeros electorales distritales, quienes tendrán la responsabilidad de asegurar que cada voto se cuente de forma justa. Esta es una de las mayores muestras de confianza y responsabilidad que la ciudadanía puede asumir: al ser parte del proceso, garantizando la certeza y la transparencia del mismo.
Una vez que las y los votantes emitan sus sufragios, los resultados serán clasificados, contados y registrados públicamente por los escrutadores, en presencia de observadores nacionales, asegurando la apertura y el acceso a la información en tiempo real. De igual manera, los paquetes electorales serán trasladados bajo estricta supervisión, lo que refuerza la transparencia del proceso y permite a la ciudadanía conocer los resultados en el menor tiempo posible.
Innovación en la Plataforma “Conóceles, Practica y Ubica”
Una de las principales preocupaciones de la ciudadanía era la posible complejidad del voto para estos cargos judiciales. Para ello, el INE ha desarrollado la plataforma “Conóceles, Practica y Ubica”, que incluye un simulador de voto, disponible para todas y todos aquellos que deseen familiarizarse con el proceso electoral antes de la jornada del próximo 1º de junio. Esta herramienta es una de las muchas innovaciones tecnológicas que hemos implementado para garantizar que los votantes no solo comprendan el proceso, sino que puedan ejercer su derecho de manera informada y eficiente.
El simulador permite a la ciudadanía practicar su voto y familiarizarse con las boletas segmentadas por cargo y especialidad judicial. Este paso no solo facilita la tarea de votar, sino que contribuye a reducir el tiempo que cada persona pasa frente a la urna, lo que a su vez optimiza el proceso electoral en su conjunto.
Un Legado de Confianza y Transparencia
Este proceso electoral extraordinario no es solo una elección más; es una oportunidad para fortalecer el tejido democrático de nuestra Nación. Con la participación de la ciudadanía en la elección de quienes impartirán justicia, el INE contribuye a fortalecer una sociedad más justa y transparente. Las y los ciudadanos no solo votaremos, sino que seremos garantes de la transparencia y la integridad del proceso, lo que refuerza la confianza en nuestras instituciones.
En el INE, estamos comprometidos con garantizar que este proceso se lleve a cabo con la máxima eficiencia, transparencia y, sobre todo, equidad. La elección del 1º de junio de 2025 marcará un antes y un después en la historia del país, pues será el inicio de una nueva etapa para la democracia en México. Invitamos a todas y todos a participar activamente, informarse adecuadamente y ser parte de este cambio histórico.
Este es un paso firme hacia un País más democrático, con un sistema electoral más accesible y transparente para todas y todos los mexicanos.