Mañanera de Claudia Sheinbaum en vivo: resumen de la conferencia matutina del miércoles 1 de octubre de 2025

3 de Octubre de 2025

Mañanera de Claudia Sheinbaum en vivo: resumen de la conferencia matutina del miércoles 1 de octubre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la Mañanera del Pueblo de este miércoles 1 hablando de diversos temas económicos, de seguridad y migración.

Transmisión de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum del 30 de septiembre de 2025, desde Palacio Nacional.
_ Foto: YouTube de Eje Central

Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 1 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó temas clave relacionados con la cultura, migración y comercio exterior. Desde Palacio Nacional, encabezó la tradicional Conferencia del Pueblo con la participación de autoridades federales y estatales.

Censo de damnificados en CDMX y Estado de México

Las lluvias extraordinarias del pasado 27 de septiembre dejaron miles de viviendas dañadas en la Ciudad de México y el Estado de México. Se reportaron 3,521 casas afectadas en la capital y 8,000 familias en 18 colonias mexiquenses, principalmente en Nezahualcóyotl.

Para recibir el apoyo inicial de 8 mil pesos por vivienda afectada, los damnificados deben presentar:

  • Cintillo de censo entregado por brigadistas.
  • Identificación oficial con fotografía (original y dos copias).
  • CURP (original y dos copias).
  • La primera entrega de pagos comenzó este miércoles en el Estadio Neza 86, en Nezahualcóyotl, a partir de las 11:00 horas.
  • En la CDMX, los apoyos se entregarán directamente en módulos instalados en las colonias afectadas de Iztapalapa y Tláhuac.

Los recursos corresponden a un primer pago de limpieza, y posteriormente se anunciarán más etapas para la reposición de enseres y bienes básicos.

ES DE INTERÉS: Censo de damnificados: cómo cobrar los 8 mil pesos en CDMX y Estado de México

¿Qué dijo Clara Brugada sobre apoyos en la CDMX?

Sobre el censo de los afectados en CDMX y Edomex por lluvias, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó que en la capital fueron identificadas más de 3,500 viviendas afectadas en colonias como Ejército de Oriente, Vicente Guerrero, Santa María Estrella y La Colmena, principalmente en Iztapalapa y Tláhuac.

Brugada detalló que se destinarán 100 millones de pesos en apoyos iniciales y que ningún damnificado quedará fuera del programa. “La gente perdió lo básico: estufas, camas, refrigeradores. A partir de hoy iniciamos la entrega directa”, afirmó.

Sheinbaum conferencia Palacio Nacional
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México durante conferencia de prensa. / Andrea Murcia Monsivais

¿Qué informó Delfina Gómez sobre apoyos en el Estado de México?

Por su parte, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, señaló que las colonias más dañadas fueron Vicente Villada, Ampliación Villada y Las Águilas, en Nezahualcóyotl. En total, se identificaron 6,800 casas afectadas en Vicente Villada y 1,660 en Las Águilas.

Gómez explicó que el censo fue realizado casa por casa y al finalizar se entregó un recibo foliado y una etiqueta en la vivienda para garantizar que el apoyo llegue a los verdaderos damnificados.

Además, en coordinación con la Secretaría de Salud estatal, se aplicaron 2,600 vacunas, se distribuyeron 2,200 medicamentos y se brindaron 455 consultas médicas en zonas con riesgo sanitario por aguas negras. También se desplegaron brigadas veterinarias y de rescate animal.

Qué pasó con las lluvias del 27 de septiembre en CDMX y Estado de México

Las lluvias del pasado 27 de septiembre provocaron afectaciones significativas en la zona oriente de la Ciudad de México y en diversas colonias del Estado de México. Autoridades reportaron que el nivel del agua alcanzó los 91 milímetros, causando inundaciones importantes en las alcaldías de Iztapalapa, Tláhuac y Gustavo A. Madero, así como en el municipio de Nezahualcóyotl.

Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), indicó que se desplegaron mil 594 personas y 58 equipos especializados, incluyendo 20 pipas, para atender la emergencia. Los trabajos de desalojo del agua concluyeron a las 4:20 de la madrugada, y posteriormente se realizaron labores de limpieza en las zonas afectadas.

ENTÉRATE: ¿Fue por la lluvia o por una falla técnica la causa de los retrasos en el AICM? Te decimos si ya opera con normalidad

Las autoridades señalaron que el deterioro del colector de drenaje sobre la avenida Vicente Villada, junto con acumulación de basura y hundimientos en la red, dificultó el flujo del agua. Por instrucción presidencial, se aceleraron los esfuerzos para implementar un proyecto integral que evite afectaciones similares en futuras temporadas de lluvia.

Cuándo se inauguró el Hospital IMSS Bienestar Maruata en Michoacán

La presidenta de México atestiguó la inauguración del Hospital IMSS Bienestar Maruata a través de videollamada desde la localidad de Maruata, en Michoacán. La obra representó una inversión de 330 millones de pesos y contará con 56 camas para atención médica.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que la instalación está diseñada para brindar atención a más de 50 mil personas de la región, fortaleciendo la infraestructura de salud en una zona con limitada cobertura hospitalaria. La inauguración forma parte de la estrategia del gobierno federal para mejorar la atención sanitaria en comunidades rurales y garantizar acceso a servicios médicos básicos en todo el país.

Qué cambios se hicieron a la Ley de Aguas Nacionales en México

Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la presidencia, explicó que el derecho humano al agua se consolida como prioridad del gobierno, asegurando una gestión eficiente, sustentable y resiliente al cambio climático. Las reformas buscan proteger las cuencas, fortalecer los sistemas de agua y saneamiento y garantizar que el líquido sea considerado un bien estratégico de la nación y un derecho humano, dejando de percibirse como mercancía.

LEE TAMBIÉN: Nueva Ley General de Agua endurecerá multas y frena mercado negro de agua

La Ley de Aguas Nacionales establece que el Estado será el único responsable de regular el uso del agua, evitando que se otorguen concesiones a particulares sin el análisis técnico de Conagua. También se eliminan los cambios de uso de las concesiones, se crea un Registro Nacional del Agua para monitorear la trazabilidad del recurso y se incrementan sanciones para inhibir su uso indebido. La iniciativa fue enviada a la Cámara de Diputados para su aprobación, con el objetivo de garantizar que el agua sea gestionada de manera ordenada y bajo principios de justicia y sustentabilidad.

México asegura entrega de agua a Estados Unidos sin afectar productores

El titular de Conagua informó que México cumplirá con la entrega de agua a Estados Unidos a finales de octubre, mediante un mecanismo que regularizará el flujo del líquido sin afectar a los productores mexicanos. Se mantiene comunicación permanente con la autoridad hídrica estadounidense y todos los gobernadores de los estados fronterizos apoyan el proceso, garantizando que el suministro se realice de manera ordenada y coordinada. Esta medida busca cumplir con compromisos internacionales sin perjudicar la producción agrícola ni los derechos de los usuarios locales.

Juárez Tratado de Aguas
El río Bravo luce seco en el tramo fronterizo entre Ciudad Juárez y El Paso. / Carlos Sánchez Colunga

Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre Adán Augusto López y seguridad en Tabasco

La presidenta afirmó que durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández como gobernador de Tabasco no hubo incremento en los delitos, mientras que durante la gestión de Carlos Merino sí se observó un aumento. Recalcó que cualquier investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) contra exfuncionarios debe basarse en pruebas sólidas.

Sheinbaum subrayó que su administración mantiene una política de cero impunidad en casos de corrupción y delitos fiscales, citando como ejemplo el seguimiento de denuncias por el huachicol fiscal. También advirtió sobre intentos de politizar ciertos temas, enfatizando que toda irregularidad debe ser documentada formalmente para generar responsabilidad legal.

Cuántas víctimas dejó la explosión de pipa de gas LP en Puente La Concordia

La jefa de Gobierno de la CDMX informó que tras la explosión de una pipa de gas LP en el Puente La Concordia, 40 personas han sido dadas de alta, 84 resultaron lesionadas, 13 permanecen hospitalizadas y 31 fallecieron. El gobierno de la ciudad acompaña a las familias afectadas con medidas de reparación integral del daño, mientras los responsables enfrentan procesos legales.

Sheinbaum aclaró que no existen abogados del gobierno ofreciendo sus servicios a cambio de porcentajes, pero alertó sobre personas externas que buscan aprovechar la situación. Además, confirmó que la zona de la explosión será reabierta, aunque persisten problemas de hundimientos diferenciales que provocaron grietas en el pavimento, y se trabaja en su estabilización para prevenir riesgos futuros.

Video de la Mañanera del Pueblo del 1 de octubre de 2025

🔔 Recuerda que en Eje Central tenemos el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes 🔺