Mañanera de Claudia Sheinbaum en vivo: resumen de la conferencia matutina del viernes 28 de noviembre de 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum realizó una edición más de la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la última del mes de noviembre
La mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum
/Foto: Eje Central
Con temas de coyuntura e interés nacional se lleva a cabo la llamada “Conferencia del Pueblo” de este viernes. Se espera que la presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncie sobre el relevo en la Fiscalía General de la República (FGR), la licencia que solicitó el canciller Juan Ramón de la Fuente, entre otros temas.
Caso Ayotzinapa
Dos de los especialistas que participaron en el Grupo Interdisciplinarios de Expertos Independientes (GIEI) podrían regresar a las investigaciones del caso Ayotinapa, como lo han pedido las madres y padres de los 43 normalistas, refirió la presidenta Claudia Sheinbaum.
Esta posibilidad se reavivó después de la reunión que se realizó ayer entre los familiares de los estudiantes desaparecidos y la mandataria.
Nueva etapa en la FGR
La presidenta señaló que pidió a Gerz Manero que se hiciera cargo de una embajada y este aceptó, pero se encuentra en espera de su autorización
“Si hay cosas del pasado que se tengan que investigar pues depende del nuevo o la nueva fiscal”, aseveró la presidenta al ser cuestionada sobre la posibilidad de retomar investigaciones que han quedado paradas.
Además, la presidenta refirió que con este cambio en la FGR se espera que haya “más coordinación” entre las autoridades y fiscalías para atender temas de seguridad.
¿Quién será el encargado de la Consejería Jurídica?
Con el interinato de Ernestina Godoy en la FGR, se habló sobre quién será el nuevo consejro o consejera de la presidencia. La próxima semana se dará a conocer quién asumirá la Consejería Jurídica, por ahora Raúl Jiménez, del equipo de Ernestina Godoy, será el encargado de despacho, detalló Claudia Sheinbaum.
Protestas y negociaciones con Segob
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, habló sobre lo que se acordó con los manifestantes que estuvieron ayer en la sede de la dependencia federal: en dónde se situarán los representantes de la Secretaría de Agricultura para atender peticiones y detalles sobre la Ley de Aguas
Recuerdo y reivindicación de ‘La Malinche’
“Qué traidora ni que la chingada” es el nombre del coloquio que se ofrecerá gratis en la Ciudad de México para reconocer a Malitzin, popularmente conocida como La Malinche.
Yalitza Ruiz, abogada y poeta de Guerrero, aseveró que Malitzin ha sido juzgada son tener empatía por las circunstancias a las que se que enfrentó, como el cautiverio al que fue sometida.
Por su parte, la poeta Inés Hernández Ávila dijo estar en representación de las mujeres chicanas en Estados Unidos y añadió que en el “Laberinto de la soledad” de Octavio Paz y en Malitzin encontraron fuentes de inspiración y superación.
Mientras que Mariesela González, promotora otomí, cantó en su lengua “Currucucucú Paloma”; además, destacó el Año de la Mujer Indígena; por su parte, Jesus Rodríguez hizo referencia a la identidad cultural de los pueblos indígenas y recuerda a Malitzi (La Malinche), la intérprete más malinterpretada, aseguró.
Plan Michoacán a un mes
Se presentó el calendario de actividades de las Ferias del Bienestar que se realizarán las próximas semanas en Michoacán.
Rosa Icela Rodríguez presentó algunos de los eventos que se han realizado en las 13 regiones del estado como parte del “Plan Michoacán”, entre ellos jornadas de desarme y un Tianguis del Bienestar.
Representantes de 20 dependencias han visitado 95 de los 113 municipios de Michoacán, indicó Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar.
🔴#EnVivo | Sigue con nosotros EN VIVO la conferencia de hoy de la presidenta @Claudiashein desde Palacio Nacionalhttps://t.co/wekP6mALeN
— EjeCentral (@EjeCentral) November 28, 2025