Marcelo Ebrard encabeza Shark Tank versión “Hecho en México”
Inspirado en el programa televisivo Shark Tank México, la Secretaría de Economía realizó un foro que permitió que inventores, creadores y emprendedores presentaran sus proyectos ante inversionistas

Ebrard participó este jueves en la primera sesión de “Hecho en México: Mentes en Acción”.
/Foto: Secretaría de Economía
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encabezó la primera sesión de “Hecho en México: Mentes en Acción”, un evento que busca convertirse en plataforma permanente para el impulso del talento emprendedor nacional.
Inspirado en el formato del programa televisivo Shark Tank México, este foro permitió que inventores, creadores y emprendedores presentaran sus proyectos ante inversionistas, fondos de capital, instituciones académicas y representantes del gobierno.
Durante el evento, Ebrard subrayó la importancia de crear espacios donde las ideas innovadoras mexicanas puedan escalar y competir a nivel global. “Queremos que esta sea la plataforma que lleve la innovación mexicana a competir en el mundo”, expresó.
LEE MÁS: México redujo la brecha de desigualdad social por cambio de modelo económico, celebra Sheinbaum
¿Qué es “Hecho en México: Mentes en Acción”?
La iniciativa “Hecho en México: Mentes en Acción” busca consolidarse como un puente entre el ecosistema emprendedor y las oportunidades de financiamiento. En esta primera edición, participaron tres inversionistas reconocidos del programa original Shark Tank México:
- Arturo Elías Ayub, director de Alianzas Estratégicas en América Móvil
- Rodrigo Herrera Aspra, presidente de Genomma Lab
- Ana Victoria García Álvarez, CEO de Victoria 147
El objetivo es que esta plataforma se mantenga activa como un espacio para el desarrollo de nuevas empresas, productos y soluciones de base tecnológica o social.
LEE TAMBIÉN: Sector empresarial respalda a Sheinbaum por lograr prórroga de aranceles de EU
Marcelo Ebrard habla sobre aranceles de Estados Unidos y el T-MEC
Durante el evento, Ebrard también fue consultado por medios sobre los aranceles del 25% anunciados por el expresidente Donald Trump, programados para entrar en vigor el 1 de agosto. Afirmó que gracias a la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum se logró una pausa inicial de 90 días, aunque esta podría extenderse.
“Tenemos 90 días, en realidad pueden ser más, y yo creo que el siguiente paso será el inicio de los trabajos para la revisión de nuestro tratado (T-MEC)”, explicó el funcionario.
TE PUEDE INTERESAR: Ebrard: México evita aumento de aranceles sin hacer concesiones
México frente al nuevo panorama arancelario global
Ebrard comparó la posición comercial de México frente a otros países, señalando que el 84% del comercio nacional con Estados Unidos permanece libre de aranceles. Esto, en contraste con regiones como la Unión Europea, que deberá pagar cerca de 700 mil millones de dólares en derechos para acceder al mercado estadounidense con una tasa general del 15%.
“En ese nuevo orden con tarifas tan altas para todos los países, la posición relativa de México es la mejor. No es poca cosa, y eso sí se lo tenemos que reconocer a nuestra presidenta y a la estrategia que está encabezando”, concluyó.